Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

Desempeño de la deuda interna del Gobierno Federal en México, 2021 Descubre más

Alcance global
  • Alcance global
  • África
  • América
  • Asia Pacífico
  • Europa
  • Medio Oriente
Grant Thorton Logo
Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo
  • Skip to content
  • Skip to navigation
ES EN
Close Global search
  • Eventos
  • Contacto
  • Industrias
  • Servicios
  • Empleos
  • Oficinas
  • Expertos
  • Novedades
  • Industrias INICIO
  • Energía y sustentabilidad
  • Servicios financieros
  • Alimentos y bebidas
  • Hotelería y turismo
  • Minería y extracción
  • Bienes raíces y construcción
  • Corporación sin fines de lucro
  • Tecnología
  • Sector público
  • Servicios INICIO
  • Auditoría
  • Precios de Transferencia
  • Impuestos
  • Comercio Exterior
  • Business Advisory Services
  • International Business Center
  • Business Process Solutions
  • Japan Business Group
Auditoría INICIO
  • Auditoría de estados financieros
  • Dictamen fiscal
  • Normas Internacionales de Información Financiera
  • Sector Gubernamental
Alerta de IFRS Alerta de IFRS
El IASB (International Accounting Standards Board) presenta una enmienda a la norma IFRS 16 “Arrendamientos” para brindar apoyo en el registro contable de los arrendatarios en caso de condonaciones del pago de renta durante la pandemia COVID – 19.
Impuestos INICIO
  • Consultoría y asesoría fiscal
  • Seguridad social y contribuciones locales
  • Consultoría Fiscal Internacional
Business Advisory Services INICIO
  • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
  • Consultoría de negocios
  • Tecnología de la información
  • Generador de avisos para actividades vulnerables
  • Consultoría de riesgo
  • Consultoría Forense
  • Recuperación y reorganización
  • Consultoría Transaccional
  • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
  • Auditoría Interna
  • Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
  • Implementación de COUPA – Compras y Gastos
Business Process Solutions INICIO
  • Outsourcing de nómina
  • Contraloría externa
  • Capital Humano
    • ES
    • EN
    1. INICIO
    2. Alertas - Grant Thornton Mexico
    3. Proyecto BEPS. Reformas al Sistema tributario internacional para frenar la elusión fiscal por parte de empresas multinacionales

    Proyecto BEPS. Reformas al Sistema tributario internacional para frenar la elusión fiscal por parte de empresas multinacionales

    07 oct. 2015

    Proyecto BEPS. Reformas al Sistema tributario internacional para frenar la elusión fiscal por parte de empresas multinacionales

    Proyecto BEPS. Reformas al Sistema tributario internacional para frenar la elusión fiscal por parte de empresas multinacionales

    El pasado 5 de octubre, la OCDE presentó el paquete definitivo de medidas para llevar a cabo una reforma integral coherente y coordinada de la normativa tributaria internacional para combatir la elusión fiscal por parte de empresas multinacionales.

    El Proyecto OCDE/G20 de lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (por sus siglas en inglés BEPS), proporciona soluciones para limitar los vacíos normativos existentes a nivel internacional que permiten que los beneficios de las empresas desaparezcan o sean trasladados artificialmente hacia jurisdicciones de baja o nula tributación.

    Los resultados de BEPS estiman pérdidas globales de recaudación del impuesto sobre sociedades de entre 100 a 240 mil millones de dólares estadounidenses al año, y en los países en vías de desarrollo el impacto es superior, debido a su mayor dependencia de la recaudación por dicho impuesto.

    El Plan de acción BEPS gira en torno a tres líneas de actuación fundamentales:

    • Dotar de coherencia a las normas de derecho interno que abordan actividades transfronterizas.
    • Reforzar las exigencias de actividad sustancial en los actuales estándares internacionales para así establecer la conexión entre los tributos y el lugar de realización de las actividades económicas o de creación de valor.
    • Mejorar la transparencia y seguridad jurídica para empresas y administraciones fiscales.

    En septiembre de 2014 se publicaron siete informes provisionales, todos ellos avalados por los líderes y los ministros de finanzas del G20. A través del paquete definitivo, se compilan los informes para cada una de las 15 acciones identificadas en el Plan de Acción BEPS, reemplazando a los informes publicados en septiembre de 2014.

    El paquete definitivo BEPS incluye nuevos estándares mínimos que establecen requisitos sobre: los “informes país por país” (country by country reporting) que, por primera vez, brindarán a las administraciones tributarias una visión global de las operaciones realizadas por las empresas multinacionales; la prevención del abuso de los tratados (treaty shopping), para erradicar el uso de sociedades canalizadoras de inversiones; la limitación a las prácticas tributarias perniciosas, principalmente en el ámbito de la propiedad intelectual y mediante el intercambio automático de ciertas determinaciones o acuerdos entre la administración y el contribuyente (tax rulings); y por último, procedimientos de acuerdo mutuo efectivos, con el fin de garantizar que la lucha contra la doble no imposición no genere situaciones de doble imposición.

    Este paquete analiza las directrices de aplicación de las normas de precios de transferencia encaminadas a impedir que los contribuyentes recurran a ciertas entidades, como las denominadas “cash boxes”, establecidas en países de baja o nula tributación, que sirven para evitar impuestos sobre sus beneficios. También se redefine el concepto de establecimiento permanente (EP), terminando con el uso de acuerdos que impiden determinar la existencia de una presencia fiscalmente imponible en un determinado país, a consecuencia de la definición actual de EP, la cual es obsoleta.

    El paquete BEPS, proporciona nuevas medidas que los gobiernos deben implementar a través de modificaciones de las normas de derecho interno, incluyendo normas fortalecidas sobre Compañías Foráneas Controladas (CFC), un enfoque común para limitar la erosión de las bases imponibles mediante la deducibilidad de intereses y nuevas normas para neutralizar mecanismos híbridos que pueden producir la doble no imposición.

     

    Próximos pasos

    El paquete completo de medidas será presentado por el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, a los ministros de finanzas del G20 en su reunión del 8 de octubre en Lima, y posteriormente a los líderes del G20 en su reunión en Antalya los días 15 y 16 de noviembre de 2015.

    Siguiendo la convocatoria del G20 y de la OCDE hacia una mayor integración, se diseñará y pondrá en marcha un nuevo marco para el monitoreo de BEPS, abierto a todos aquellos países que deseen participar en igualdad de condiciones. La labor de seguimiento consistirá, probablemente, en evaluar la adopción de los estándares mínimos acordados en materia de abuso de convenios, resolución de controversias, informe estandarizado país por país y prácticas tributarias perniciosas, así como la adopción del resto de medidas BEPS, junto a una valoración global del impacto y la eficacia de las medidas.

    De manera complementaria a la tarea acometida dentro del ámbito del Proyecto BEPS, se ha iniciado un trabajo paralelo dirigido a aquellos desafíos BEPS identificados como prioritarios por parte de los países de baja imposición. Estos retos comprenden cuestiones relacionadas con la disponibilidad de comparables en precios de transferencia, particularmente en el sector de commodities; incentivos fiscales transparentes y efectivos, y transferencias indirectas de activos. El desarrollo de las herramientas necesarias para ayudar a los países en vías de desarrollo en estas cuestiones continuará a lo largo de 2016 y 2017. Junto a los países trabajarán organizaciones fiscales regionales, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y Naciones Unidas.

    Dado el constante flujo de información que surge en torno al tema BEPS, nuestros especialistas le mantendrán actualizado y quedan a sus órdenes para asistirle en cualquier inquietud respecto de este tema.

    Social

    • Comparte en Facebook LinkedIn
    • Comparte en Twitter Twitter
    • Comparte en LinkedIn LinkedIn
    • Comparte por WhatsApp WhatsApp
    • Enviar por correo Correo electrónico
    • Follow us on Facebook
    • Follow us on Linked In
    • Follow us on Twitter
    • Follow us on Instagram
    CONECTA
    • Alertas
    • Contáctanos
    • Nuestras Oficinas
    • Nuestros expertos
    • Intranet
    ACERCA DE
    • Nosotros
    • Empleos
    • Boletines de economía
    • Medidas COVID-19
    • Perspectivas
    LEGAL
    • Aviso legal
    • Aviso de privacidad y Cookies

    © Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.