• Skip to content
  • Skip to navigation

Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

Perspectiva de la Inversión Extranjera Directa en México Descubre más

Alcance global
  • Alcance global
Grant Thorton Logo

Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo

ES EN
  • Novedades
  • Expertos
  • Empleos
  • Prensa
  • Contacto
  • Oficinas
  • Webinars
  • Servicios
  • Industrias
  1. Salles Sainz Grant Thornton
  2. Alertas - Grant Thornton Mexico
  3. Reglamento de la Ley Aduanera

Reglamento de la Ley Aduanera

06 may. 2015
  • Reglamento de la Ley Aduanera

Reglamento de la Ley Aduanera

El pasado 20 de abril fue publicado, en el Diario Oficial de la Federación, el Reglamento de la Ley Aduanera, mismo que desde el día 6 de junio de 1996 no se actualizaba. Dicha actualización contempla los diversos cambios que han tenido tanto la Ley Aduanera como las Reglas Generales en Materia de Comercio Exterior, ahora Reglas Generales de Comercio Exterior. 

Por lo anterior, a continuación se muestran los cambios más relevantes del mencionado Reglamento. 

Transmisión electrónica de datos 

Derivado de la actualización que ha tenido la legislación aduanera respecto al uso de medios electrónicos para la transmisión de datos en las operaciones aduaneras, por lo que se refiere al pedimento, sus anexos y los documentos que lo deben acompañar hasta la presentación de avisos o diversos trámites ante la autoridad aduanera, se incluye la obligación de llevarlo a cabo a través del Sistema Electrónico Aduanero. 

Prestadores de servicios de prevalidación 

Las compañías que presten el servicio de prevalidación electrónica de datos para despacho de mercancías, deberán acreditar que están constituidas conforme a las leyes mexicanas y que en su objeto social no se contemple la importación y exportación de mercancías. 

Documentación a disposición de la autoridad 

En caso de requerimiento por parte de la autoridad aduanera, el importador deberá proporcionarle toda la información referente a sus operaciones de comercio exterior en la forma que ésta se haya obtenido o emitido. 

Manifestación de valor 

Ahora el importador deberá de acompañar a la manifestación de valor que está obligado a entregar al agente aduanal, con los siguientes documentos: 

  • Factura comercial.
  • Documento que ampare el transporte.
  • Certificado de origen.
  • Documento digital en el que conste la garantía efectuada en la cuenta aduanera.
  • Documento que acredite el pago de las mercancías, tales como la transferencia electrónica del pago o carta de crédito.
  • Documento que acredite los gastos de transporte, seguros y gastos conexos que correspondan a la operación de que se trate.
  • Contratos relacionados con la transacción de la mercancía por la que se realizó la operación.
  • Documentos que soporten el pago de gastos incrementables.
  • Cualquier otra información y documentación necesaria para la determinación de valor en aduana de la mercancía.

Base gravable en importaciones 

La autoridad aduanera podrá rechazar el valor de la mercancía determinado como base gravable por el importador, cuando éste último se oponga al ejercicio de las facultades de comprobación de la autoridad. 

Por otro lado, en caso de que se ejerzan las facultades de comprobación, si se encuentra que existe algún tipo de irregularidad en la contabilidad, documentación y registros que lleve la compañía que amparen las operaciones de comercio exterior también será causal para que la autoridad rechace el valor. 

En caso de que se establezca que el valor de la mercancía para determinar la base gravable no fue determinado por alguno de los métodos de valoración que establece la Ley Aduanera, también se rechazará dicho valor. 

Documentación para vinculación 

Ahora bien, en caso de las operaciones de comercio exterior que se realicen entre compañías que se encuentran vinculadas, se aceptará el dictamen contable emitido de conformidad con las normas de información financiera del país de producción de las mercancías que se importen, así como de sus anexos, para demostrar que dicha vinculación no ha afectado el precio de venta y por lo cual se podrá utilizar como método de valoración el valor de transacción. 

El dictamen mencionado en el párrafo anterior, deberá ser emitido por aquellas personas que cuenten con autorización de la Autoridad competente que regule las normas de información financiera en el país productor. 

Social
  • Comparte en Facebook LinkedIn
  • Comparte en Twitter Twitter
  • Comparte en LinkedIn LinkedIn
  • Comparte por WhatsApp WhatsApp
  • Enviar por correo Correo electrónico
  • Follow us on Síguenos en Facebook
  • Follow us on Únete a nuestra comunidad en Linked In
  • Follow us on Únete a la conversación
  • Follow us on Compartamos momentos en Instagram
CONECTAclose
  • Alertas
  • Contáctanos
  • Nuestras Oficinas
  • Nuestros expertos
  • Intranet
ACERCA DEclose
  • Nosotros
  • Empleos
  • Boletines de economía
  • Medidas COVID-19
  • Perspectivas
LEGALclose
  • Aviso legal
  • Aviso de privacidad y Cookies

© Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.

    • ES
    • EN