• Skip to content
  • Skip to navigation

Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

¿Cuáles fueron las industrias más afectadas y las más beneficiadas por el COVID-19 en 2020? Descubre más

Alcance global
  • Alcance global
  • Argelia
  • Botswana
  • Camerún
  • Egipto
  • Etiopía
  • Gabón
  • Guinea
  • Kenia
  • Libia
  • Malawi
  • Marruecos
  • República de Mauricio
  • Nigeria
  • República de Namibia
  • Senegal
  • Sudáfrica
  • Togo
  • Túnez
  • Uganda
  • Zambia
  • Zimbabue
  • Anguilla
  • Antigua
  • Argentina
  • Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
  • Barbados
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá LLP
  • Canadá RCGT
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Dominica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estados Unidos
  • Grenada
  • Guatemala
  • Honduras
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • México
  • Montserrat
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • St.Kitts
  • Trinidad and Tobago
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Turcas y Caicos
  • Afganistán
  • Australia
  • Bangladesh
  • Camboya
  • China
  • Corea
  • Hong Kong
  • India
  • Indonesia
  • Japón
  • Malasia
  • Mongolia
  • Myanmar
  • Nueva Zelanda
  • Pakistán
  • Filipinas
  • Singapur
  • Taiwán
  • Tailandia
  • Vietnam
  • Albania
  • Alemania
  • Armenia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bielorrusia
  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Gibraltar
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Irlanda del Norte
  • Islandia
  • Isla de Man
  • Islas del Canal
  • Israel
  • Italia - Bernoni
  • Italia - Ria
  • Kazajstán
  • Kosovo
  • Kirguistán
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Malta
  • Monaco
  • Moldavia
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República Eslovaca
  • Rumania
  • Rusia
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Tayikistán
  • Turquía
  • Ucrania
  • Uzbekistán
  • Arabia Saudita
  • Bahrein
  • Catar
  • Egypt
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Jordan
  • Kuwait
  • Omán
  • Yemen
  • Líbano
Grant Thorton Logo

Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo

  • Novedades
  • Industrias
  • Expertos
  • Empleos
  • Prensa
  • Contacto
  • Oficinas
  • Webinars
  • Servicios
  • Energía y Sustentabilidad
  • Servicios Financieros
  • Alimentos y Bebidas
  • Hotelería y Turismo
  • Minería y Extracción
  • Sector Público
  • Bienes Raíces y Construcción
  • Corporación sin fines de lucro
  • Tecnología
  • Salles Sainz Grant Thornton
  • Alertas - Grant Thornton Mexico
  • INEGI publica nueva base de INPC vigente a partir de 2018

INEGI publica nueva base de INPC vigente a partir de 2018

12 sep. 2018
  • INEGI publica nueva base de INPC vigente a partir de 2018

Alerta 35. 2018

Preámbulo 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el fin de mantener vigente el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de manera que refleje los nuevos patrones de consumo de los hogares de México, realizó el cambio del periodo de referencia del Índice, de la segunda quincena de diciembre de 2010 a la segunda quincena de julio de 2018. De esta manera, el INPC se actualiza nuevamente a 100 a partir de esta fecha, para dar continuidad a la medición de la variación de los precios de los productos de la canasta de bienes y servicios.[1] 

Efectos fiscales 

La determinación del ÍNPC ha sido encomendada al INEGI, de conformidad con lo previsto en los artículos 20 y 20-Bis de nuestro Código Fiscal de la Federación. 

En ese sentido, el pasado 24 de agosto de 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la nueva base del INPC, en la segunda quincena de julio de 2018=100. 

Al respecto, el pasado10 de septiembre del año en curso, el INEGI publicó a través del DOF, los índices correspondientes a julio y agosto 2018, determinados con la nueva base: 

Periodo

INPC
(Nueva Base)

Julio

99.909

 

 

Agosto

100.492

Sobre el particular, Banco de México (Banxico), publicó en su portal web, las nuevas equivalencias del INPC —determinadas por el INEGI— desde enero de 1969 a agosto de 2018, esta nueva base de INPC, es la que se debe considerar para efectos fiscales, tales como:

  • Ajuste anual por inflación
  • Contribuciones pagadas extemporáneamente.
  • Compensación y devolución de saldos a favor.
  • Pérdidas fiscales
  • Activos fijos.
  • Cuentas fiscales (CUCA, CUFIN, CUFINRE)
  • Multas

Por lo que será necesario considerar las nuevas equivalencias del INPC en los cálculos fiscales mencionados con anterioridad a partir del mes de Julio 2018. 

Para tales efectos, en la siguiente dirección electrónica http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CP154&locale=es es posible consultar el registro histórico del INPC desde enero de 1969 a agosto de 2018, determinado bajo la nueva base recientemente publicada por el INEGI, y como ya hemos comentado, misma que debe ser considerada para efectos fiscales. 

 


[1] Fuente: INEGI Documento metodológico - Base segunda quincena de julio de 2018

 

En caso de requerir mayor información, favor de contactarnos en los siguientes correos electrónicos:

Yolanda Valencia
Yolanda.Valencia@mx.gt.com

Edgar Antonio Miranda
Edgar.A.Miranda@mx.gt.com

Andrea Citlalli Vega
Andrea.C.Vega@mx.gt.com

Jesús Rebollo
Jesus.Rebollo@mx.gt.com

Claudio Manuel Rivas
Claudio.M.Rivas@mx.gt.com

Fernando Rojas
Fernando.Rojas@mx.gt.com

Compartir
  • Comparte en Facebook LinkedIn
  • Comparte en Twitter Twitter
  • Comparte en LinkedIn LinkedIn
  • Comparte por WhatsApp WhatsApp
  • Enviar por correo Correo electrónico
  • Follow us on Síguenos en Facebook
  • Follow us on Únete a nuestra comunidad en Linked In
  • Follow us on Únete a la conversación
  • Follow us on Compartamos momentos en Instagram
CONECTAclose
  • Alertas
  • Contáctanos
  • Nuestras Oficinas
  • Nuestros expertos
  • Intranet
ACERCA DEclose
  • Nosotros
  • Empleos
  • Boletines de economía
  • Medidas COVID-19
  • Perspectivas
LEGALclose
  • Aviso legal
  • Aviso de privacidad y Cookies

© Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.

    • ES