Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

Efectos de los subsidios sobre la inflación actual en el sector agrícola en México Descubre más

Alcance global
  • Alcance global
  • África
  • América
  • Asia Pacífico
  • Europa
  • Medio Oriente
Grant Thorton Logo
Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo
  • Skip to content
  • Skip to navigation
Close Global search
  • Eventos
  • Contacto
  • Industrias
  • Servicios
  • Empleos
  • Oficinas
  • Expertos
  • Novedades
  • Industrias INICIO
  • Energía y sustentabilidad
  • Servicios financieros
  • Alimentos y bebidas
  • Hotelería y turismo
  • Minería y extracción
  • Bienes raíces y construcción
  • Corporación sin fines de lucro
  • Tecnología
  • Sector público
  • Servicios INICIO
  • International Business Center
  • Business Advisory Services
  • Japan Business Group
  • Business Process Solutions
  • Precios de Transferencia
  • Auditoría
  • Comercio Exterior
  • Impuestos
Business Advisory Services INICIO
  • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
  • Consultoría de negocios
  • Tecnología de la información
  • Generador de avisos para actividades vulnerables
  • Consultoría de riesgo
  • Consultoría Forense
  • Recuperación y reorganización
  • Consultoría Transaccional
  • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
  • Auditoría Interna
  • Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
  • Implementación de COUPA – Compras y Gastos
Business Process Solutions INICIO
  • Outsourcing de nómina
  • Contraloría externa
  • Capital Humano
Auditoría INICIO
  • Auditoría de estados financieros
  • Dictamen fiscal
  • Normas Internacionales de Información Financiera
  • Sector Gubernamental
Alerta de IFRS Alerta de IFRS
El IASB (International Accounting Standards Board) presenta una enmienda a la norma IFRS 16 “Arrendamientos” para brindar apoyo en el registro contable de los arrendatarios en caso de condonaciones del pago de renta durante la pandemia COVID – 19.
Impuestos INICIO
  • Consultoría y asesoría fiscal
  • Seguridad social y contribuciones locales
  • Consultoría Fiscal Internacional
    • ES
    1. INICIO
    2. Alertas - Grant Thornton Mexico
    3. INEGI publica nueva base de INPC vigente a partir de 2018

    INEGI publica nueva base de INPC vigente a partir de 2018

    12 sep. 2018

    INEGI publica nueva base de INPC vigente a partir de 2018

    Alerta 35. 2018

    Preámbulo 

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el fin de mantener vigente el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de manera que refleje los nuevos patrones de consumo de los hogares de México, realizó el cambio del periodo de referencia del Índice, de la segunda quincena de diciembre de 2010 a la segunda quincena de julio de 2018. De esta manera, el INPC se actualiza nuevamente a 100 a partir de esta fecha, para dar continuidad a la medición de la variación de los precios de los productos de la canasta de bienes y servicios.[1] 

    Efectos fiscales 

    La determinación del ÍNPC ha sido encomendada al INEGI, de conformidad con lo previsto en los artículos 20 y 20-Bis de nuestro Código Fiscal de la Federación. 

    En ese sentido, el pasado 24 de agosto de 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la nueva base del INPC, en la segunda quincena de julio de 2018=100. 

    Al respecto, el pasado10 de septiembre del año en curso, el INEGI publicó a través del DOF, los índices correspondientes a julio y agosto 2018, determinados con la nueva base: 

    Periodo

    INPC
    (Nueva Base)

    Julio

    99.909

     

     

    Agosto

    100.492

    Sobre el particular, Banco de México (Banxico), publicó en su portal web, las nuevas equivalencias del INPC —determinadas por el INEGI— desde enero de 1969 a agosto de 2018, esta nueva base de INPC, es la que se debe considerar para efectos fiscales, tales como:

    • Ajuste anual por inflación
    • Contribuciones pagadas extemporáneamente.
    • Compensación y devolución de saldos a favor.
    • Pérdidas fiscales
    • Activos fijos.
    • Cuentas fiscales (CUCA, CUFIN, CUFINRE)
    • Multas

    Por lo que será necesario considerar las nuevas equivalencias del INPC en los cálculos fiscales mencionados con anterioridad a partir del mes de Julio 2018. 

    Para tales efectos, en la siguiente dirección electrónica http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CP154&locale=es es posible consultar el registro histórico del INPC desde enero de 1969 a agosto de 2018, determinado bajo la nueva base recientemente publicada por el INEGI, y como ya hemos comentado, misma que debe ser considerada para efectos fiscales. 

     


    [1] Fuente: INEGI Documento metodológico - Base segunda quincena de julio de 2018

     

    En caso de requerir mayor información, favor de contactarnos en los siguientes correos electrónicos:

    Yolanda Valencia
    Yolanda.Valencia@mx.gt.com

    Edgar Antonio Miranda
    Edgar.A.Miranda@mx.gt.com

    Andrea Citlalli Vega
    Andrea.C.Vega@mx.gt.com

    Jesús Rebollo
    Jesus.Rebollo@mx.gt.com

    Claudio Manuel Rivas
    Claudio.M.Rivas@mx.gt.com

    Fernando Rojas
    Fernando.Rojas@mx.gt.com

    Compartir

    • Comparte en Facebook LinkedIn
    • Comparte en Twitter Twitter
    • Comparte en LinkedIn LinkedIn
    • Comparte por WhatsApp WhatsApp
    • Enviar por correo Correo electrónico
    • Follow us on Facebook
    • Follow us on Linked In
    • Follow us on Twitter
    • Follow us on Instagram
    CONECTA
    • Alertas
    • Contáctanos
    • Nuestras Oficinas
    • Nuestros expertos
    • Intranet
    ACERCA DE
    • Nosotros
    • Empleos
    • Boletines de economía
    • Medidas COVID-19
    • Perspectivas
    LEGAL
    • Aviso legal
    • Aviso de privacidad y Cookies

    © Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.