De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa (SIL) , se debe entender por deuda pública, a todas las obligaciones insolutas del sector público contraídas en forma directa o a través de sus agentes financieros. Asimismo, es una herramienta del gobierno para diferir sus gastos en el tiempo y así poder cumplir el conjunto de funciones que le son encomendadas.
En este contexto, la deuda pública puede clasificarse de la siguiente manera :
a) Origen;
b) Periodo de contratación, en corto o largo plazo;
c) Fuente de financiamiento;
d) Moneda de contratación;
e) País; e
f) Instrumento.
Adicionalmente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señala tres principales
indicadores básicos de la deuda pública:
a) Gobierno Federal: Conformado de las obligaciones de los poderes legislativo y judicial, las dependencias del Poder Ejecutivo Federal y sus órganos desconcentrados, así como las obligaciones contraídas por entidades que formaron parte de la Administración Pública Federal paraestatal y que fueron transformadas en órganos autónomos;
b) Sector Público: Conformada por la deuda del Gobierno Federal más las obligaciones de las entidades de control presupuestario directo, específicamente de las Empresas Productivas del Estado y sus subsidiarias, y de la Banca de Desarrollo; y
c) El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público: Integrado por la deuda del Sector Público Presupuestario más las obligaciones que, por diversos ordenamientos jurídicos y prácticas presupuestarias, no se incluyen en la deuda pública.
Desempeño de la deuda interna del Gobierno Federal en México, 2021
- Antecedentes
- Desempeño de la deuda interna del Gobierno Federal en México, 2021
- Boletín de economía
