- Alcance global
- África
- América
- Asia Pacífico
- Europa
- Medio Oriente
- Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
- Consultoría de negocios
- Tecnología de la información
- Generador de avisos para actividades vulnerables
- Consultoría de riesgo
- Consultoría Forense
- Recuperación y reorganización
- Consultoría Transaccional
- Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
- Auditoría Interna
- Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
- Implementación de COUPA – Compras y Gastos
- Servicios para Empresas Familiares
A partir de la aparición del virus SARS-CoV-2 en 2019 y las consecuentes medidas adoptadas para combatirlo, la economía nacional e internacional ha experimentado importantes desplazamientos de la fuerza laboral en todos los rubros.
En este sentido, a continuación, se hace un recuento de los últimos datos disponibles respecto al comportamiento de esta variable en México durante 2021, tomando como base la última información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Dicha encuesta incluye un conjunto de indicadores que permiten identificar la evolución del mercado laboral mexicano, al ofrecer datos mensuales y trimestrales de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación en México.

Empleo en México 2021
- Comportamiento
- Estadísticas
- Boletín de economía