- Alcance global
- África
- América
- Asia Pacífico
- Europa
- Medio Oriente
- Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
- Consultoría de negocios
- Tecnología de la información
- Generador de avisos para actividades vulnerables
- Consultoría de riesgo
- Consultoría Forense
- Recuperación y reorganización
- Consultoría Transaccional
- Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
- Auditoría Interna
- Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
- Implementación de COUPA – Compras y Gastos
Un circuito integrado, también conocido como chip o semiconductor, es una pastilla muy delgada en la que se encuentran miles o millones de dispositivos microelectrónicos interconectados, principalmente diodos (dispositivo que permiten el paso de la corriente eléctrica en una única dirección) y transistores (dispositivos electrónicos semiconductores que cumplen funciones de: amplificador, oscilador, conmutador, o rectificador), además de componentes pasivos como resistencias y condensadores.
En la actualidad, forman parte de casi todos los aparatos digitales, por lo que son la base de la industria de la tecnología de la información (TI) y juegan un papel importante en las cadenas productivas de diferentes industrias, entre ellas la automotriz, por lo que la escasez actual de dichos componentes representa un problema económico a nivel mundial.
En general, la industria de semiconductores ha mostrado una tendencia creciente. Del 2000 al 2019 la tasa media anual de crecimiento de las ventas fue de 3.57%, pasando de $204.3 mil millones de dólares a $412.3 mil millones de dólares.

Implicaciones económicas de la escasez de semiconductores
- Análisis
- Boletín de economía