- Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
- Consultoría de negocios
- Tecnología de la información
- Generador de avisos para actividades vulnerables
- Consultoría de riesgo
- Consultoría Forense
- Recuperación y reorganización
- Consultoría Transaccional
- Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
- Auditoría Interna
- Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
- Implementación de COUPA – Compras y Gastos
Existen varios activos que se negocian en los mercados financieros, entre los cuales se encuentran los commodities, los cuales son materias primas que se pueden hallar en las diferentes regiones naturales del mundo, tales como el petróleo, el trigo, la plata, el oro, el cobre, el café o el gas natural, entre otros.
Tanto el petróleo, como la plata, el oro y el cobre son considerados commodities y se encuentran clasificados en la categoría de energéticos para el caso del petróleo y en la categoría de metales para el caso del oro, la plata y el cobre. Adicionalmente, existen las siguientes categorías:, alimentos (maíz, arroz, avena), carnes (de ganado bovino, porcino, manteca y leche). Aunque también pueden encontrarse otras clasificaciones más complejas como: softs, financieros, índices y monedas. La categoría de alimentos y otras clasificaciones no serán objeto de revisión en este caso.
Cabe mencionar que, debido a que los commodities constituyen productos de primera necesidad, su demanda en el mercado comúnmente es alta, asimismo, en el caso específico del petróleo, se utiliza en diversos procesos productivos para la generación de bienes básicos tal como combustible, aceites, ceras, entre otros, por lo tanto, y, en condiciones normales, su valor está en función de la oferta y la demanda. Los metales también son empleados en procesos efectuados en otras industrias, como la médica, automotriz, construcción, etc...

Implicaciones económicas de la pandemia por Covid – 19 en el comportamiento de los precios internacionales del petróleo, oro, plata y cobre
- Antecedentes
- El sector financiero en México
- Boletín de economía