- Alcance global
- África
- América
- Asia Pacífico
- Europa
- Medio Oriente
- Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
- Consultoría de negocios
- Tecnología de la información
- Generador de avisos para actividades vulnerables
- Consultoría de riesgo
- Consultoría Forense
- Recuperación y reorganización
- Consultoría Transaccional
- Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
- Auditoría Interna
- Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
- Implementación de COUPA – Compras y Gastos
- Servicios para Empresas Familiares
El sector de la construcción es un componente fundamental de la economía de cualquier país, pues es responsable de la creación de la infraestructura necesaria para poder fomentar un crecimiento económico sostenido.
En México, su importancia radica en que su desempeño guarda una estrecha relación positiva con el comportamiento de la economía en su conjunto.
Asimismo, se trata de un sector que ejerce un efecto multiplicador en el empleo y en la producción de otras industrias.
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) e información del Instituto de Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), es el cuarto componente que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) nacional después del comercio, la manufactura y los servicios inmobiliarios, así como el tercer mayor generador de empleo formal después de la agricultura y el comercio, con aproximadamente seis millones de puestos de trabajo directos y tres millones de indirectos. (CMIC, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, 2021)

Nuestro boletín incluye
- Importancia de la construcción para el PIB
- Pronósticos de la industria para último semestre
- Boletín de economía