Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

Solicita aquí una propuesta de servicios para tu empresa. Solicitar

Alcance global
  • Alcance global
  • África
  • América
  • Asia Pacífico
  • Europa
  • Medio Oriente
Grant Thorton Logo
Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo
  • Skip to content
  • Skip to navigation
ES EN
Close Global search
  • Eventos
  • Industrias
  • Servicios
  • Empleos
  • Oficinas
  • Novedades
  • Contacto
  • Industrias INICIO
  • Tecnología, medios y telecomunicaciones
  • Bienes raíces y construcción
  • Energía y sustentabilidad
  • Servicios financieros
  • Alimentos y bebidas
  • Hotelería y turismo
  • Minería y extracción
  • Corporación sin fines de lucro
  • Sector público
Tecnología, medios y telecomunicaciones INICIO
Seguridad de la Información en Tiempos de Pandemia Seguridad de la Información en Tiempos de Pandemia
Tomando la oportunidad y la ayuda
  • Servicios INICIO
  • Auditoría
  • Precios de Transferencia
  • Impuestos
  • Comercio Exterior y Aduanas
  • Business Advisory Services
  • International Business Center
  • Business Process Solutions
  • Japan Business Group
Auditoría INICIO
  • Auditoría de estados financieros
  • Dictamen fiscal
  • Normas Internacionales de Información Financiera
Auditoría Aspectos clave sobre los tratamientos fiscales inciertos
Las normas contables requieren que las entidades consideren la posibilidad de decisiones fiscales adversas por parte de las autoridades durante una hipotética revisión fiscal, registrando un pasivo y gasto cuando dichas decisiones fiscales se consideran “probables”.
Precios de Transferencia INICIO
Premios Firma mexicana del 2021 en Precios de Transferencia
Nos enorgullece compartir con ustedes que hemos sido nuevamente reconocidos por Corporate INTL Global Awards 2021 como Firma mexicana del año en Precios de Transferencia.
Impuestos INICIO
  • Consultoría y asesoría fiscal
  • Seguridad social y contribuciones locales
  • Consultoría Fiscal Internacional
Factura V 4.0 y Reformas al CFDI 2022 Factura V 4.0 y Reformas al CFDI 2022
Cambios al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Comercio Exterior y Aduanas INICIO
Global Business Pulse Expectativas en el transporte: aumento de ambiciones internacionales
En la actualidad, un 45% del mercado medio mundial espera que sus exportaciones aumenten en los próximos 12 meses.
Business Advisory Services INICIO
  • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
  • Consultoría de negocios
  • Tecnología de la información
  • Generador de avisos para actividades vulnerables
  • Consultoría de riesgo
  • Consultoría Forense
  • Recuperación y reorganización
  • Consultoría Transaccional
  • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
  • Auditoría Interna
  • Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
  • Implementación de COUPA – Compras y Gastos
  • Servicios para Empresas Familiares
PLD Mejores Prácticas Aplicables a SOFOM No Reguladas
Mejores Prácticas Aplicables a los Reportes de Operaciones Inusuales y Reportes de Operaciones Internas Preocupantes de SOFOM No Reguladas
Business Process Solutions INICIO
  • Outsourcing de nómina
  • Contraloría externa
  • Capital Humano
Outsourcing Reforma al outsourcing y sus implicaciones
Panel Virtual donde nuestros expertos evaluarán y platicarán sobre la Reforma al Outsourcing y sus implicaciones desde diferentes puntos de vista.
    • ES
    • EN
    1. INICIO
    2. Prensa
    3. Abril 2023
    4. Capitalismo consciente: Generar resultados económicos excelentes con un propósito elevado

    Capitalismo consciente: Generar resultados económicos excelentes con un propósito elevado

    09 abr. 2023

    Capitalismo consciente: Generar resultados económicos excelentes con un propósito elevado

    “Algún día todas las empresas tendrán una noción de propósito superior, integrarán los intereses de todos los agentes, generarán y formarán líderes conscientes y crearán una cultura de confianza, responsabilidad y cuidado de los demás.” Mackey y Sisodia

    Quizá sí exista una manera de mantener el capitalismo en nuestro modelo económico, pero sin las consecuencias negativas de los que únicamente buscan las ganancias. Es momento de hacer ajustes, desde el interior de las empresas.

     

    A mi abuelo le gustaba contar una fábula, de esas que pasan de generación en generación, cuando identificaba a una persona que se dejaba llevar por una ambición desmedida. Es la historia de una mariposa que, volando cerca de una cabaña, se siente atraída por el fuego de una vela que bailaba junto a una de sus ventanas. Sin tomar precauciones, el insecto se abalanza sobre la llama, quemándose un poco la punta de las alas. Se aleja un poco ante la sorpresa, pero no desiste y regresa, hasta que de pronto se encuentra en el suelo, con las alas reducidas a ceniza.

     

    Esa imagen última me recuerda a un adjetivo que parece acompañar siempre al modelo económico bajo el que funcionan la mayoría de los negocios, el capitalismo, es “rampante”: demasiado ambicioso, agresivo, sin escrúpulos. Es un hambre feroz que, así como el fuego de la fábula de arriba, destruye todo a su paso, incluso a las personas que deberían tener beneficio de ella.

     

    Lo cierto es que las grandes empresas, esas que son dueñas de otras que también abarcan gran parte del mercado, demuestran que es la manera en que desean operar, siempre a la búsqueda de cómo obtener más ganancias sin tomar en cuenta el bienestar de la gente que trabaja en sus filas o el entorno en el que se están desarrollando.

     

    Sin embargo, no todas las personas en puestos de director general se sienten satisfechas sabiendo que su compañía obtiene beneficios a costa de los demás. Hace una década, más o menos, comenzó un movimiento para cambiar esto. Raj Sisodia, doctor en negocios, creó el concepto de “capitalismo consciente” junto a John Mackey, co-CEO de Whole Foods, y lo convirtieron en un manual para construir y gestionar empresas desde un punto de vista menos rampante.

     

    Qué es el capitalismo consciente

     

    No es la responsabilidad social empresarial, es el ADN de actuación de la compañía, un elemento intrínseco para el éxito. Sin embargo, además de generar valor social, cultural, físico, ecológico y bienestar para todos los implicados, las empresas conscientes obtienen excelentes resultados económicos a largo plazo.

     

    Es una filosofía que busca elevar el concepto de capitalismo a una dimensión de integralidad e impacto sostenible en el largo plazo. Se apalanca en cuatro principios:

     

    1. Un propósito elevado: Aunque todas las empresas y negocios quieren obtener ganancias, ese no debería ser el propósito de su existencia, sino una de tantas consecuencias. El verdadero objetivo tiene que relacionarse con lo que puede inspirar en su contexto, la innovación que dará a sus clientes, los beneficios que obtendrán sus empleados y lo que también se conoce como valor agregado: que va más allá de lo tangible o lo práctico, sino que se enfoca en cómo mejora la vida de las personas que se relacionan con la compañía. «no puedes tener una empresa consciente sin un liderazgo consciente».
    2. Cultura y gestión conscientes: Dentro de la empresa es donde comienza a vivirse este tipo de capitalismo, en el que se le da importancia a las habilidades blandas, además de las técnicas. Eso quiere decir que se aprecia que las personas que ahí trabajan sean íntegras, empáticas y con miras de aprendizaje, lo que quiere decir que las personas en puestos de liderazgo también. Así que existe también apertura para la creatividad, flexibilidad para adaptarse al cambio y buscar maneras de impulsar el crecimiento profesional, individual y colectivo, de sus colaboradores.
    3. Integración de las partes interesadas: En el capitalismo consciente importan los inversionistas, los proveedores, los empleados, los clientes y la comunidad en la que se desarrolla. Por lo tanto, existen procesos que reconocen la parte integral que cada uno de ellos juega, como si fuera una cadena de eslabones que, para seguir funcionando, no puede correr el riesgo de descuidar alguno de ellos.
    4. Liderazgo consciente: No puedes tener una empresa consciente sin un liderazgo consciente; que es la base para que funcione, ya que es necesario que desde la asamblea de accionistas,  su consejo de administración y equipo directivo se abrace la idea de que es más provechoso crear y buscar nuevas maneras de trabajar, más allá de lo financiero, porque a partir de ahí se logra darle la misma prioridad a cada parte de sus procesos (inversionistas, proveedores, clientes, colaboradores, comunidad etc.), garantizar que la cultura laboral refleje los ideales del capitalismo consciente que sostienen ese propósito elevado, la razón de ser de la empresa. “Necesitamos líderes que se preocupen de las personas, y no que estén pendientes sólo de su poder y de su riqueza.” Rajendra Sisodia

     

    El capitalismo consciente, se trata de un paradigma transformador para los negocios, que crea de forma simultánea valor y bienestar para todos los grupos de interés: valor financiero, intelectual, físico, ecológico, social, cultural, emocional, ético e incluso espiritual. Este nuevo sistema operativo para los negocios está mucho más en armonía con el ethos de nuestro tiempo y con nuestra esencia como seres.

     

    En el capitalismo consciente se considera importante, además de maximizar beneficios, el hecho de tratar con respeto y consideración a todas las partes implicadas en la empresa (colabores, clientes, proveedores, inversores, sociedad, medio ambiente…) para conseguir que ésta tenga éxito en el cumplimiento de su propósito elevado.

     

    ¿Se sacrifica el aspecto económico? No es lo que ha demostrado el análisis a lo largo de los años. El mismo Sisodia investigó a las marcas que comenzaron a tomar este punto de vista y, según el libro que publicó entonces, el regreso de la inversión está en más allá del 1,025%, en comparación con las que aparecen en las listas de libros como “Good to great”, que arrojan el 122 %.

     

    Y todavía vivimos en una época en la que el capitalismo consciente suena más atractivo, no solo para las empresas, sino para los profesionales y los consumidores. Las personas ya no se dejan convencer tan fácilmente de las tácticas agresivas de los negocios, ni desde el punto de vista del cliente ni como colaborador de esa empresa. Desean que, por un lado, exista un compromiso para respetar las condiciones de trabajo de los colaboradores, que se utilicen métodos amigables con el ambiente, que la organización se involucre en acciones que beneficien la comunidad en la que está instalada. Y, por otro, prefieren consumir en sitios con los que comparten valores, con los que se identifican, a los que pueden recomendar de manera orgánica a sus contactos, lo que les convierte en embajadores valiosos del negocio, porque sus comentarios son honestos. “Se puede hacerla bien, haciendo el bien”. Andrés Fabre

     

    El capitalismo consciente, no es omnímodo ni va a solucionar todos los problemas empresariales eficientemente, pero si queremos mayor riqueza para todos y conservar nuestras libertades, deberíamos considerar esta alternativa seriamente. Es decir, es un ganar-ganar.

     

     

    Mario Rizo

    Socio encargado de la Oficina Guadalajara 

     

     

    Compartir

    • Comparte en Facebook LinkedIn
    • Comparte en Twitter Twitter
    • Comparte en LinkedIn LinkedIn
    • Comparte por WhatsApp WhatsApp
    • Enviar por correo Correo electrónico
    • Follow us on Facebook
    • Follow us on Linked In
    • Follow us on Twitter
    • Follow us on Instagram
    CONECTA
    • Nuestros expertos
    • Alertas
    • Intranet
    • Reporte de Tiempo
    • Reporte de Tiempo Administración
    ACERCA DE
    • Nosotros
    • Empleos
    • Boletines de economía
    • Medidas COVID-19
    • Perspectivas
    LEGAL
    • Aviso legal
    • Aviso de privacidad y Cookies
    • Contacto

    © Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.