Solicita aquí una propuesta de servicios para tu empresa Solicitar
Ante los efectos de la inflación, empresarios mexicanos replantean estrategias de costos
01 ago 2022Ante los efectos de la inflación, empresarios mexicanos replantean estrategias de costos
De acuerdo con los datos más recientes del International Business Review de Grant Thornton (IBR), los empresarios mexicanos han experimentado incrementos en sus costos debido a la inflación.

El 21% de los encuestados en México aseguró que ha notado un incremento en las materias primas, 15% en los gastos de trasporte y 14% en costos de energéticos.
A nivel global, al igual que en México, el 21% de los encuestados han notado un incremento en el costo de las materias primas, sin embargo, este sentimiento es mayor en países como Argentina con 48%, Brasil con 31% e incluso Estados unidos con un 25%, mientras que en Canadá el impacto ha sido menor, cono solo 18%.
El incremento en costos ha impactado de forma diferente a las industrias y sectores de nuestro país. Los resultados de esta investigación muestran que 49% de los empresarios en México han notado incrementos generales entre 1% y 10%, el 21% mencionan que sus incrementos han sido entre 11% y 20%, mientras que para el 5% de los encuestados perciben que sus costos han incrementado entre 31% y 50%.

Ante los efectos de la inflación, los empresarios toman diferentes medidas para replantear su estrategia de costos. En México, la gran mayoría de los empresarios, 68%, han optado por incrementar los precios de venta al mismo ritmo que se incrementan sus costos de producción, el 17% de los empresarios planea incrementar sus precios de venta por encima del aumento en costos y solo el 15% aumentará sus precios de venta por debajo del incremento en costos.
Son varias las acciones que están tomando o planean tomar las empresas en el país para enfrentar los efectos de la inflación, destacando entre ellas hacer más eficiente los procesos internos y reducir los desperdicios, donde a nivel internacional 37% de los empresarios coincidieron mientras que en México fue del 38% como puede verse en la siguiente tabla:

Para Mauricio Brizuela, Socio director en Salles Sainz Grant Thornton, “El sentimiento sobre la inflación cambió rápidamente desde principios de 2022 pasando de ser un problema transitorio, predominantemente de la cadena de suministro y la liberación de la demanda reprimida, a un problema de escala global con implicaciones para todas las industrias y que podría ser de larga duración. Ante este escenario es de suma importancia que los empresarios tomen medidas para mitigar los efectos anticipando el impacto en sus planes de negocios y también se hace relevante que se asesoren de manera correcta”.
Contacto de prensa: SallesSainz@mx.gt.com
--- Fin ---

Mauricio Brizuela Arce
Presidente del Consejo de Administración y
Socio Director de Salles Sainz Grant Thornton
Twitter: @SallesSainz
Notas
International Business Report
El International Business Report (IBR) de Grant Thornton es una encuesta de empresas medianas. Lanzado en 1992, el IBR ahora brinda información sobre las opiniones y expectativas de 10,000 empresas en 29 economías.
Los cuestionarios se traducen a los idiomas locales y el trabajo de campo se lleva a cabo dos veces al año, a través de entrevistas en línea y telefónicas. Los datos de este comunicado provienen de entrevistas con directores ejecutivos, directores generales, presidentes u otros altos ejecutivos de todos los sectores de la industria.
Más información: https://www.grantthornton.global/en/insights/articles/About-IBR/