• Skip to content
  • Skip to navigation
  • English
  • español
  • English
  • español
Alcance global

Solicita aquí una propuesta de servicios para tu empresa Solicitar

Grant Thornton logo
  • Eventos
  • Servicios
    • Auditoría
      • Auditoría
      • Auditoría de estados financieros
      • Dictamen fiscal
      • Normas Internacionales de Información Financiera
    • Precios de Transferencia
    • Impuestos
      • Impuestos
      • Consultoría y asesoría fiscal
      • Seguridad social y contribuciones locales
      • Consultoría Fiscal Internacional
    • Comercio Exterior y Aduanas
    • Business Advisory Services
      • Business Advisory Services
      • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
      • Consultoría de negocios
      • Tecnología de la información
      • Generador de avisos para actividades vulnerables
      • Consultoría de riesgo
      • Consultoría Forense
      • Recuperación y reorganización
      • Consultoría Transaccional
      • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
      • Auditoría Interna
      • Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
      • Implementación de COUPA – Compras y Gastos
      • Servicios para Empresas Familiares
      • Gobierno Corporativo
      • Organización, Cultura y Gente
      • Consultoría de tecnología de la información
      • Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
      • Implementación de COUPA - Compras y Gastos
      • Administración de riesgos
      • Valuaciones, fusiones y adquisiciones
      • Control Interno
      • Investigaciones Forenses y Disputas
    • International Business Center
    • Business Process Solutions
      • Business Process Solutions
      • Contraloría externa
      • Capital Humano
    • Japan Desk
  • Empleos
  • Oficinas
  • Artículos y Novedades
  • Contacto
  • Sobre nosotros
Alcance global
  1. INICIO
  2. Prensa
  3. Enero 2021
  4. ¿Cómo pueden las PYMES minimizar el riesgo de desaparecer?

¿Cómo pueden las PYMES minimizar el riesgo de desaparecer?

15 ene 2021

¿Cómo pueden las PYMES minimizar el riesgo de desaparecer?

Intraemprendimiento puede evitar que PYMES desaparezcan

Las empresas que no invierten un porcentaje de sus utilidades en nuevas tecnologías son más susceptibles a desaparecer en los próximos tres años después de su fundación, pero también aquellas que no generen innovaciones sustanciales, dice Mario Rizo, socio de Salles Sainz Grant Thornton y consultor empresarial.

“Innovación, tecnología y pensamiento lateral son la base de la nueva normalidad laboral”, menciona el también catedrático universitario quien refiere que, en épocas de alta recesión y contracción de mercado, las ideas innovadoras son cruciales para subsistir.

Ante ello, las empresas, especialmente las pymes, deben optar por el intraemprendimiento o la innovación que es producto de la curiosidad, pasión o visión de un colaborador que encuentra una nueva forma de solucionar un problema, mejorar un proceso o brindar un bien o servicio complementario al que ya se ofrece, refiere Rizo.

“Google ejemplifica el valor del intraemprendimiento, permitiendo que sus colaboradores dedicaran un porcentaje menor de su tiempo de trabajo al desarrollo de proyectos propios para que después la misma empresa les diera vida. De esta resolución emergieron aplicaciones como Gmail o Google Drive”, comenta el directivo de Salles Sainz Grant Thornton.

Intraemprendimiento PYMES

En este momento, en el que la innovación y creatividad se convierten en activos fundamentales para garantizar la permanencia del negocio, las pymes deben impulsar a sus equipos de trabajo y colaboradores a atreverse a innovar.

Esto implica, según Rizo, a construir una cultura emprendedora e incorporarla en el ADN de la empresa, considerar a la innovación como la capacidad de responder a los cambios del mercado. Es decir, buscar nuevos modelos de negocio, y tener un compromiso con la investigación y el desarrollo a través de la inversión de tiempo y dinero

Entre otras ventajas, el intraemprendimiento permite adaptarnos a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, lograr una ventaja competitiva sustentable sobre mi competencia, incide en mayor impacto en las utilidades, y puede ser una herramienta que ponga a prueba a los elementos de la pyme; ya sean familiares o no, para ver si tienen la capacidad necesaria para tomar una responsabilidad mayor y crecer dentro de la empresa, refiere Rizo.

Entre los elementos para diseñar una estructura que procure fomentar y utilizar el intraemprendimiento el directivo menciona que es importante:

  1. Contar con el compromiso de los accionistas, consejo de administración y de la dirección de la empresa.
  2. Establecer objetivos claros y precisos, así como procesos de seguimiento y validación.
  3. Capacitar a los colaboradores para que desarrollen ideas de negocios.
  4. Fomentar la cultura emprendedora en la empresa.
  5. Establecer sistemas de reconocimiento y retribución a los colaboradores que emprendan proyectos exitosos.
  6. Brindar cierta libertad o autonomía al intraemprendedor.
  7. Integra asesores, coaches o mentores que aporten conocimiento, experiencia y valor.

Como conclusión, Mario Rizo menciona que el intraemprendimiento brinda la oportunidad de pensar “fuera de la caja” para aprovechar las oportunidades que el mercado brinda a través de la innovación. Es importante tener una apertura al cambio para poder adaptarse a las nuevas circunstancias, ya que aquellos que no puedan adaptarse a las nuevas condiciones son los que se quedarán en el camino. Por último, comenta que los colaboradores pueden ser la clave para no caer en la zona de confort y hacer crecer el negocio a través de ideas frescas y nuevas.

Para cerrar, nos brinda una frase tomando en cuanto a las pymes familiares que utilizan el emprendimiento como base para su desarrollo y éxito. Dice de la siguiente manera:

“Es fácil reconocer una pyme familiar exitosa, comúnmente se percibe su cultura emprendedora e innovadora que ha transformado de generación en generación, distinguiéndose del resto de las empresas porque logran llevar a cabo una sucesión planificada, lo que asegura el patrimonio de las siguientes generaciones.” 

Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.

Salles, Sainz Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con más de 40 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría, outsourcing, comercio exterior y precios de transferencia. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.

Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de más de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 56,000 personas en más de 138 países.

 

 

 

 

Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

CONECTA CONECTA

  • Nuestros expertos
  • Alertas
  • Intranet
  • Reporte de Tiempo
  • Reporte de Tiempo Administración

ACERCA DE ACERCA DE

  • Nosotros
  • Empleos
  • Boletines de economía
  • Medidas COVID-19
  • Perspectivas

LEGAL LEGAL

  • Aviso legal
  • Aviso de privacidad y Cookies
  • Contacto
  • Preferencias de cookies

Redes SocialesRedes Sociales

© Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.