
El antes de la pandemia
El aeropuerto de Tijuana es un generador importante de tráfico a México; anualmente recibe a millones de viajeros paisanos provenientes de todo el sur de California quienes lo utilizan para regresar a su ciudad de origen. El Aeropuerto de Tijuana es el “hub” principal de Volaris, dicho así por la propia aerolínea para promocionarse en la región, que hoy en día se ha convertido en objetivo de la muy competente y agresiva VivaAerobus, su rival, y que desde su regreso hace cuatro años a Tijuana, compite activamente a Volaris en la mayoría de las rutas.
El Tijuanense, es un mercado aéreo que en 2019 generó un movimiento de 5,979,000 pasajeros. Volaris y VivaAerobus tienen vuelos directos a la mayoría de las ciudades en México, incluyendo las más importantes y operando con sus Airbus 320 cubren la ruta comercial nacional de mayor distancia que ningún otro aeropuerto nacional puede tener; 3,236 kilómetros Tijuana – Cancún.
El COVID19 nos alcanzó
Todo parecía estar listo en la última semana de marzo de 2020 para que, de un momento a otro, iniciara la saturación de la recién remodelada terminal aérea de Tijuana, las autoridades del Aeropuerto y del puente de cruce exprés conocido de CBX, se aprestaban para recibir a miles de viajeros con motivo de las vísperas de semana santa.
Las aerolíneas ya estaban listas para recibir y enviar sus vuelos saturados de viajeros; Volaris y VivaAerobus en su lucha por Tijuana, se preparaban con vuelos extras a CDMX, Guadalajara, Monterrey, Mazatlán, Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos, los cuales en ese orden eran los destinos más solicitados desde el Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez, pero el COVID19 nos alcanzó y todo cambió porque lo único que trajo consigo fue la cancelación de vuelos y reservaciones de los viajeros.
La cancelación de vuelos empezó a afectar económicamente aquellos que dependen del flujo aéreo; en tierra la situación no era mejor, es el caso de los servicios de taxis asignados a la terminal, se empezó a observar cierres en los locales comerciales del interior y los pocos que continuaban abiertos lucían desolados; el aeropuerto reportó una disminución del tráfico aéreo del 80%. Volaris anunció que reduciría sus operaciones al 95%, algo que fue común notar para aquellos que vivimos en los alrededores del aeropuerto gracias al ausente sonido de los aviones al despegar.
Solo algunas rutas se mantuvieron activas, pero no con vuelos diarios o la frecuencia habitual, en términos de pasajeros la caída del tráfico aéreo bajó de 746,000 a 130,000 pasajeros y en términos económicos el impacto fue brutal y descomunal, la International Air Transport Association (IATA) apuntan a que la afectación a la industria de la aviación global se reflejará en una pérdida de aproximadamente 130 mil millones de dólares en venta de boletos de avión.
Junio, el inicio de la recuperación
En junio, con la reactivación de vuelos por parte de las aerolíneas, el flujo de la terminal aérea se recuperó en un 40%, detallan estadísticas del Grupo Aeroportuario del Pacifico, muchas de las frecuencias diarias en la mayoría de la aerolíneas empezaron a reactivarse, Volaris y VivaAerobus aumentaron vuelos y reportaban en algunos salidas por encima del 50% de su capacidad y otros tantos con un 70%, en los cielos de Tijuana volvió a aparecer Interjet que había dejado de operar desde abril y Aeromexico reactivó sus vuelos a CDMX y Guadalajara.
Un factor que ha contribuido a fortalecer en los últimos años la competitividad del aeropuerto de Tijuana es el CBX, que durante el mes de junio también incrementó el número de cruces a 80,000 usuarios, cifra que irá en aumento conforme las autoridades de los Estados Unidos levanten las restricciones de viaje no esenciales y se estima que el número de cruces en el mes de Julio termine entre los 120,000 y 130,000 lo cual representará un aumento significativo con respecto al mes pasado.
Como parte de las medidas para obtener el sello de Viajero Seguro de la WTTC, se implementaron medidas de sanitización, la implementación tecnológica en kioscos y puertas electrónicas, además de la sana distancia.
La pandemia avanza hacía la baja y disminuyen los contagios de manera sostenida en Baja California y en especial en Tijuana, situación que ha permitido la recuperación del tráfico aéreo y de pasajeros en el Aeropuerto, esto de acuerdo a las cifras del propio Grupo Aeroportuario del Pacifico, que muestran que en términos porcentuales el de Tijuana ha tenido el mejor desempeño a nivel nacional en este aspecto, lo cual es una buena noticia y un aliciente para todos los sectores que dependen del tráfico aéreo de esta terminal.
Ligas consultadas:
- https://periodicoviaje.com/turismo-y-economia/sorprende-rapida-recuperacion-del-cbx/
- https://www.telemundo20.com/noticias/local/continua-cancelacion-de-vuelos-en-aeropuerto-de-tijuana-por-covid-19/2004370/
- https://www.aeropuertosgap.com.mx/es/reporte-de-trafico-gap.html
- http://monitoreconomico.org/noticias/2020/may/07/derrumbe-historico-en-flujo-de-pasajeros-por-avion-en-tijuana-y-mexicali/
- https://www.elimparcial.com/tijuana/tijuana/Se-recupera-flujo-de-pasajeros-en-aeropuerto-20200615-0004.html
Escrito por:
Rafael Rubí
Socio de la División de Impuestos en Oficina Tijuana
Contacto de prensa:
Sallessainz@mx.gt.com
T 54246500 ext. 2130
Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.
Salles, Sainz Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con 40 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría y outsourcing. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.
Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 50,000 personas en más de 130 países.