Solicita aquí una propuesta de servicios para tu empresa Solicitar
¿Cómo hacer que los consejeros trabajen en equipo?
01 jul 2022¿Cómo hacer que los consejeros trabajen en equipo?
“Los grandes Consejos no son los que tienen a los mejores miembros, sino los que mejor trabajan en equipo”.

Una empresa con un buen Consejo de Administración es una empresa más redituable. Es una cosa que todos podemos intuir, pero también es algo que está comprobado. Tomemos como ejemplo la investigación que llevó a cabo Solange Charas, Presidenta de Charas Consulting, Inc. Charas, la cual arrojó las siguientes conclusiones:
- Para que un Consejo de Administración trabaje con armonía, es importante que cada miembro del Consejo tenga una cualidad llamada “inteligencia cultural”, que es la capacidad y la predisposición de trabajar bien en equipo.
- La habilidad de un Consejo para trabajar en equipo está altamente correlacionada con la rentabilidad de la compañía.
- Los Consejos de Administración que saben trabajar en equipo tienen un impacto 800 veces mayor en la rentabilidad que cualquier buen consejero puede tener de manera individual, aunque sea un consejero destacado.
Los grandes Consejos no son los que tienen a los consejeros más reputados, sino a los que mejor trabajan en equipo. A riesgo de abusar de las analogías deportivas, repasemos por un momento la historia de Michael Jordan y los Toros de Chicago. Desde que inició su carrera en los Toros en 1984, Jordan fue un jugador destacado y uno de los mayores anotadores de la liga, pero no fue hasta que el equipo se armó con figuras como Scottie Pippen, Dennis Rodman o el legendario entrenador Phil Jackson, que los Toros se convirtieron en el legendario y dominante equipo que todos conocemos el día de hoy, ganando su primer título de la NBA en 1991. Hay incluso una interesante anécdota de cómo Phil Jackson convenció a Jordan de que si pasaba más la bola, el equipo terminaría ganando más partidos, una decisión nada fácil para un jugador que era capaz de ganar partidos con su sola cantidad de puntos.
Busquemos a un Xavi antes que a un Lionel Messi
Ahora, también es verdad que es imposible armar un gran equipo si sus miembros no son profesionistas destacados; sin embargo, las cualidades que uno debe buscar en los integrantes de un gran equipo son un tanto diferentes a lo que tradicionalmente esperaríamos. Pensemos por un momento en el equipo de fútbol que Pep Guardiola armó en Barcelona, por allá del 2010: el equipo parecía girar en torno a Lionel Messi, pero no era realmente así. El Barcelona contaba con una media cancha irrepetible, compuesta por tres jugadores que estaban siempre al servicio del equipo y que nunca buscaban la gloria individual: Sergio Busquets, Xavi e Iniesta. A la sombra de Messi, estos jugadores nunca ganaron un Balón de Oro, pero como pudimos constatar después, el equipo no fue el mismo sin ellos, incluso el tiempo que Messi permaneció. Para integrar un verdadero equipo de alto rendimiento, debemos enfocarnos en las cualidades de jugadores como Xavi y no tanto en las de jugadores como Messi. ¿Cuáles son las cualidades de un consejero tipo Xavi? Veamos:
- Conocen bien sus roles: Cada uno de ellos tiene en claro sus responsabilidades y las expectativas que se tienen de ellos. Los consejeros entienden el puesto no como un privilegio, sino como una responsabilidad. Son los primeros en ponerse la camiseta, y en ese sentido también son sus críticos más confiables (como bien se dice por ahí, no aceptes una crítica de alguien a quien no le aceptarías un consejo).
- Son diversos: Poseen diferentes puntos de vista, provienen de diferentes industrias y de diferentes caminos de vida. Lo más importante es encontrar consejeros que posean conocimientos o habilidades de los que carezca el resto de la organización. Como dueño de empresa o presidente del Consejo, es aconsejable hacer una lista de las habilidades o conocimientos que le hacen falta a la empresa, y buscar a los consejeros que proveerlas.
- Valoran la comunicación: Los buenos consejeros aprecian la comunicación clara, eficiente, porque saben que la calidad de su trabajo depende de la calidad de la información que se les entregue. Les agrada discutir ideas y no temen al debate; procuran no dominar la conversación y procuran que todas las voces sean escuchadas.
- Aceptan recibir retroalimentación: En el mundo no hay sabelotodos, y un buen consejero lo sabe. Agradecen la retroalimentación, pues les permite mejorar su desempeño.
- Están dispuestos a rendir cuentas: Se hacen responsables de sus decisiones, y agradecen que el Consejo lleve a cabo evaluaciones de manera periódica. Los buenos consejos evalúan la permanencia de sus miembros, así como la entrada de nuevos integrantes.
- Son compatibles con la cultura de la empresa: Los mejores consejeros comparten los valores de la empresa, son personas que el empresario respeta y con cuyos estilos de trabajo se siente identificado. Recordemos que los consejeros no solo se ajustan a la cultura de la empresa, sino que también influyen en ella.
Como podemos ver, estas habilidades hablan más de la calidad del carácter de las personas y menos de sus habilidades duras. Como dijera alguna vez Luke Sanders, fundador de Farmer's Fridge, los consejeros deben ser el tipo de personas que uno quisiera ver en una boda o en un funeral: en las buenas y en las malas. Ahora, esto último no debe confundirse con buscar a los amigos personales para que formen parte del Consejo, ese es un error común y una causa de muchos dolores de cabeza. Muchos de ellos pueden convertirse en lo que algunos llaman “directores zombi”, que son personas de confianza pero que realmente no aportan al Consejo. Están ahí, indefinidamente, conscientes de que su posición de privilegio no les exige un desempeño ejemplar. Así como Pep Guardiola y Phil Jackson, el presidente del Consejo necesita la mejor materia prima para crear un equipo ganador; los puntos arriba descritos tal vez no nos ayuden a detectar el siguiente Michael Jordan, pero sí al siguiente Xavi.

Mauricio Brizuela Arce
Presidente del Consejo de Administración y
Socio Director de Salles Sainz Grant Thornton