• Skip to content
  • Skip to navigation
  • English
  • español
  • English
  • español
Alcance global

Solicita aquí una propuesta de servicios para tu empresa Solicitar

Grant Thornton logo
  • Eventos
  • Servicios
    • Auditoría
      • Auditoría
      • Auditoría de estados financieros
      • Dictamen fiscal
      • Normas Internacionales de Información Financiera
    • Precios de Transferencia
    • Impuestos
      • Impuestos
      • Consultoría y asesoría fiscal
      • Seguridad social y contribuciones locales
      • Consultoría Fiscal Internacional
    • Comercio Exterior y Aduanas
    • Business Advisory Services
      • Business Advisory Services
      • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
      • Consultoría de negocios
      • Tecnología de la información
      • Generador de avisos para actividades vulnerables
      • Consultoría de riesgo
      • Consultoría Forense
      • Recuperación y reorganización
      • Consultoría Transaccional
      • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
      • Auditoría Interna
      • Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
      • Implementación de COUPA – Compras y Gastos
      • Servicios para Empresas Familiares
      • Gobierno Corporativo
      • Organización, Cultura y Gente
      • Consultoría de tecnología de la información
      • Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
      • Implementación de COUPA - Compras y Gastos
      • Administración de riesgos
      • Valuaciones, fusiones y adquisiciones
      • Control Interno
      • Investigaciones Forenses y Disputas
    • International Business Center
    • Business Process Solutions
      • Business Process Solutions
      • Contraloría externa
      • Capital Humano
    • Japan Desk
  • Empleos
  • Oficinas
  • Artículos y Novedades
  • Contacto
  • Sobre nosotros
Alcance global
  1. INICIO
  2. Prensa
  3. Marzo 2023
  4. Plan de sucesión en empresa familiar

Plan de sucesión en empresa familiar

23 mar 2023

Plan de sucesión en empresa familiar

La sucesión es algo natural y humano, fácil de entender y no tan fácil de aceptar y es algo crítico para la continuidad de la empresa. Los conflictos son normales y también se dan en familias sin empresas, pero para evitar que éstos se intensifiquen hay que ser cuidadoso, planificar con mucho tiempo.

El plan de sucesión de la empresa familiar entendida como un proceso que finaliza con la transmisión del poder de decisión y de la propiedad a la siguiente generación es uno de los procesos más importantes y a la vez más críticos que debe considerar y preparar un fundador y su familia para garantizar su continuidad en manos de la familia empresaria. El plan de sucesión representa una pieza clave para la continuidad del negocio frente a eventos catastróficos o disruptivos imposibles de anticipar que ponen en riesgo la continuidad de la operación, como pueden ser la muerte o separación del socio fundador o de algún ejecutivo clave.

La sucesión es algo natural y humano, fácil de entender y no tan fácil de aceptar y es algo crítico para la continuidad de la empresa. Los conflictos son normales y también se dan en familias sin empresas, pero para evitar que éstos se intensifiquen hay que ser cuidadoso, planificar con mucho tiempo.

Hay dos factores para que la sucesión tenga éxito: la anticipación con la que el fundador la prepare y que el sucesor conozca bien la estructura de la empresa que va a recibir en legado.

A largo plazo, improvisar tiene costos muy superiores a planificar. He aquí algunos:

El riesgo de no seleccionar al más capaz es determinante para el futuro de la empresa. La primera consecuencia de una elección fallida es la salida de los colaboradores más preparados, sean o no de la familia. La precipitación hace que el sucesor pueda verse rechazado por su propia organización, especialmente por parte de los directivos que crecieron la empresa con el fundador y que tienen todavía esa cultura en su ADN, al no haber conocido el relevo con la antelación y preparación suficiente. En el peor de los casos, si no se ha prevenido adecuadamente, los sucesores acaban vendiendo su parte de la empresa familiar a terceros.

Así, las ventajas de planificar son tangibles tanto para el empresario, el sucesor, la empresa y la familia.

Ventajas para el fundador. Da una muestra de sabiduría al reconocer la limitación de sus capacidades humanas a partir de cierta edad, lo que le permite diseñar su plan de retirada en las mejores condiciones.

Ventajas para el sucesor. La persona que se retira podrá capacitar y formar al sucesor en los aspectos que considere relevantes y transmitirle, con cierta calma, aquellos aspectos que son críticos para la continuidad y el éxito de la organización y compartir su experiencia como mentor.

Ventajas para la empresa. Define sin prisas el perfil del sucesor, lo cual facilita su encaje con la organización que se pretende tener con una visión del futuro. Asegurarse de predecir el desempeño. Es frecuente que las empresas identifiquen a los sucesores conforme a los resultados que presentan en el puesto actual. Sin embargo, el contexto en el que operarán como sucesores, así como las expectativas de sus desempeños son diferentes en naturaleza y alcance.

Ventajas para la familia. Planificar le permite evitar o abordar anticipadamente los posibles conflictos internos relacionados con la sucesión y las expectativas de cada miembro de la familia.

El fundador o empresario de siguiente generación, de acuerdo con sus circunstancias particulares, sólo tiene que comparar las ventajas con los inconvenientes de no planificar su sucesión. Debe escoger entre una visión a largo plazo u otra a corto, sabiendo los costos y desgastes en las relaciones familiares que conlleva la improvisación, por no haber iniciado el proceso de sucesión con la anticipación suficiente.

Existen muchas razones por las cuales la supervivencia de las empresas familiares es muy poca y una de ellas son los temores que tienen los fundadores al hablar del relevo generacional. Atrévete y aprende a delegar y ten presente que la empresa es sólo un medio para para vivir bien y entregarla para transcender a la siguiente generación.

 

 

Mario Rizo

Socio encargado de la Oficina Guadalajara 

 

Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico

CONECTA CONECTA

  • Nuestros expertos
  • Alertas
  • Intranet
  • Reporte de Tiempo
  • Reporte de Tiempo Administración

ACERCA DE ACERCA DE

  • Nosotros
  • Empleos
  • Boletines de economía
  • Medidas COVID-19
  • Perspectivas

LEGAL LEGAL

  • Aviso legal
  • Aviso de privacidad y Cookies
  • Contacto
  • Preferencias de cookies

Redes SocialesRedes Sociales

© Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.