Solicita aquí una propuesta de servicios para tu empresa Solicitar
Sucesión, no sólo se vive en la ficción
01 nov 2022Sucesión, no sólo se vive en la ficción
Muy parecido a una monarquía, dentro de la empresa familiar hay decisiones inherentes e importantes que deben tomarse en relación con la sucesión, siendo decisivas para su continuidad.

En las últimas semanas, a través del servicio de streaming hemos podido disfrutar de una nueva serie que ha tenido a la audiencia al “filo” del sillón cada domingo. House of the Dragon es una serie de televisión de drama y fantasía producida por HBO, que se caracteriza por la producción de grandes series, tales como; Succession, Game of Thrones, Los Soprano, Hermanos de sangre, entre otras.
La historia de House of the Dragon está basada en la novela Fuego y sangre escrita por George R. R. Martin, la cual se desarrolla 200 años antes de los eventos de Game of Thrones (Juego de Tronos) y 172 años antes del nacimiento de la ícona khaleesi, Daenerys Targaryen. El enfoque principal de la historia gira alrededor del origen del fin y conflictos familiares de la familia Targaryen, derivados de la disputa por la lucha de poder, dividiendo a la familia en dos bandos por la elección del heredero del trono.
Ahora, si tu pregunta es cómo esta serie de dragones, sangre y poder tiene relación con una empresa familiar, déjame decirte que tiene muchas más similitudes de las que te imaginas. El tema central de esta novela o serie es justamente la sucesión, la cual es tema de discusión y tensión desde el inicio. El rey Viserys debe tomar la decisión de elegir un sucesor, sin embargo, sólo tiene una hija que puede tomar el trono. La decisión de elegirla sucesora causa mucho revuelo, ya que nunca ha existido una mujer en el trono y esto puede traer problemas y rebeliones dentro del reino, poniendo en riesgo la continuidad de la familia Targaryen en el poder al romper con las tradiciones. Conforme avanza la historia vemos también el rol que juegan varios personajes tales como el hermano del rey, quien reclama el derecho al trono por no haber un sucesor varón, así como la influencia que juega la familia política, familia extendida, asesores externos y lo más importante, como se va complicando la situación familiar y política al haber posteriormente posibles sucesores varones resultado de unas segundas nupcias por parte del rey al quedar viudo de su primer matrimonio.
Dentro de una empresa familiar este proceso de sucesión puede ser también considerado como crítico, siendo una de sus principales causas de fracaso, así como el tema más estudiado por académicos y consultores. Muy parecido a una monarquía, dentro de la empresa familiar hay decisiones inherentes e importantes que deben tomarse en relación con la sucesión, siendo decisivas para su continuidad.
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de las Américas de Puebla (2017), “Radiografía de la empresa familiar en México”, 3 de cada 10 empresas familiares en nuestro país tendrá un cambio de propiedad dentro de los próximos cinco años, pasando de una generación a otra. A su vez, 73% no tiene un plan de sucesión, siendo los estados de Hidalgo, Chihuahua y Durango los estados que se encuentran más preparados para el cambio generacional. Sin embargo, los números nos demuestran que las empresas familiares mexicanas no se encuentran listas para este proceso. La sucesión no es una etapa sino un proceso que se vive a través del tiempo donde se involucran múltiples actores (Cisneros, 2022). Este proceso conlleva una adaptación al cambio y donde la empresa familiar se enfrentará a un sin número de retos.
Algunos de estos retos se pueden visualizar dentro de la serie de House of the Dragon, pudiendo ser análogos a la empresa familiar:
- El dilema principal, el género del sucesor. Si bien pudiéramos decir que la historia de la serie se desarrolla durante la edad media, periodo de tiempo en el que era poco común que una mujer ocupara el trono de un reino por temas sociales y de tradición. Hoy en día, en pleno siglo XXI, aún se sigue haciendo una marcada distinción al momento de elegir al sucesor simplemente por su género. No me atrevo a generalizar, pero si en su mayoría, podemos encontrar casos en el que el antecesor elige a su sucesor con base en una decisión de género. Muchas empresas familiares toman la decisión de elegir sucesor al hijo varón y primogénito, esto más que ser objetivo se toma con base en un tema de tradición.
- La influencia de un consejo para la toma de decisiones. Dentro de la serie se puede observar que el rey es asesorado por un grupo de lords quienes son sus consejeros, dentro de este consejo se discuten temas de relevancia acerca del reino y de la propia monarquía. De la misma manera, dentro de la empresa familiar el fundador o los miembros de la familia pueden estar influenciados por los asesores externos o consejeros que conformen principalmente su consejo de administración o consultivo. Al igual que el rey, el fundador será aconsejado respecto a la operación de su empresa, y asimismo en su sucesión.
- La influencia de la familia política. El rey Viserys al momento de contraer segundas nupcias después de la muerte de su primera esposa, se ve influenciado significativamente por su cónyuge quien llega a influenciar en decisiones importantes, habiendo un conflicto de interés ya que ella es hija de la mano derecha del rey (“the hand”). A su vez, no sólo para el tema de la sucesión sino en muchas decisiones importantes, los familiares políticos influyen de manera significativa dentro de la empresa familiar. Es por esta razón que la mayoría de estas empresas acuerdan dentro de sus protocolos familiares el prohibir la participación de cónyuges dentro de la operación de la empresa y poniendo candados estatutarios o legales para evitar que la propiedad, principalmente de las acciones, pueda ser adquirida por ellos.
- Preparación del sucesor. Una vez que el rey Viserys anunció a su hija como su sucesora, se inicia un proceso de preparación dentro del cual el rey le transmite todos los conocimientos e información confidencial que debe conocer para el momento de que tome el trono. Dentro de la literatura de empresas familiares, podemos definir este momento como la etapa de entrenamiento de acuerdo con Belausteguigoitia (2012). Es durante esta etapa en la que el predecesor y el sucesor conviven de manera cercana dentro de la empresa, el sucesor va aprendiendo y absorbiendo todos los conocimientos necesarios para el momento que ocupe el puesto.
- Lucha de poder entre miembros de la familia. Al no estar de acuerdo con la decisión del rey, muchos miembros de la familia (medios hermanos de la princesa y tíos) se revelaron en contra de esta decisión clamando el derecho que les correspondía para tomar el trono, principalmente por ser varones. Estas luchas de poder también pueden ser comunes en un negocio familiar, principalmente si la familia no es muy funcional, no tienen visiones compartidas, egos muy altos o simplemente no pueden trabajar en equipo. Existen muchas historias de empresas familiares en donde la familia llega a quebrantarse por peleas entre hermanos que buscan ocupar “el trono” o la dirección general de la empresa, minimizando inclusive a sus iguales mujeres.
Lo anterior son sólo algunos ejemplos de analogías que pueden encontrarse en esta emocionante serie y novela, pero sin duda, podemos encontrar muchos más si ponemos atención.
Tal como se puede observar, dentro de un proceso de sucesión no sólo participan como protagonistas el predecesor y el sucesor, también influyen otros individuos dentro de esta decisión. De acuerdo con Bozer et al. (2017) hay cuatro protagonistas: el predecesor, el sucesor, los miembros de la familia y los miembros no familiares (empleados de confianza o consejeros). Cada uno de ellos tiene un rol significativo en el momento de la planeación la sucesión, ya sea de manera negativa o positiva, es por ello que es importante el tomar cada uno de ellos en cuenta al momento de realizar un proceso de sucesión.
Para concluir, es importante resaltar que al momento de tomar una decisión respecto a la sucesión esta se busque siendo lo más objetiva posible y planificarle con antelación. El mejor sucesor o sucesora, ya sea de la familia o no, será aquél que cumpla con el perfil y credenciales necesarios para ocupar el puesto, teniendo potencial para llevar a un siguiente nivel a la empresa familiar. La sucesión es uno de los retos más críticos e intensos de una empresa familiar, ya que es un proceso complejo, por lo cual se recomienda hacerlo a conciencia, con un buen asesoramiento y planificarla con antelación.
Escrito por:

Lilia Magali Gutiérrez Patrón
Referencias
Belausteguigoitia- Rius, I. (2012). Empresas familiares: dinámica, equilibrio y consolidación (3rd ed.). McGraw-Hill.
Bozer, G., Levin, L., & Santora, J. C. (2017). Succession in family business: multi-source perspectives. Journal of Small Business and Enterprise Development, 24(4), 753-774. https://doi.org/10.1108/JSBED-10-2016-0163
CISNEROS, L. y ST-CYR, L. (2011) “Administración de PYMES familiares”, en Administración de
PYMES: Emprender, dirigir y desarrollar empresas, Pearson Educación de México. Capítulo 27:
357-372, ISBN: 978-2-7613-1892-1.
San Martín Reyna, J. M., & Durán Encalada, J. A. (2017). Radiografía de la empresa familiar en México. Universidad de las Américas de Puebla. https://cig.udlap.mx/wp-content/uploads/2019/01/ESTUDIO-Radiograf%C3%ADa-de-la-Empresa-Familiar-en-M%C3%A9xico.pdf