Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario
Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.
¿Cuáles fueron las industrias más afectadas y las más beneficiadas por el COVID-19 en 2020? Descubre más
- Anguilla
- Antigua
- Argentina
- Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
- Barbados
- Bolivia
- Brasil
- Canadá LLP
- Canadá RCGT
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Estados Unidos
- Grenada
- Guatemala
- Honduras
- Islas Caimán
- Islas Vírgenes Británicas
- México
- Montserrat
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- St.Kitts
- Trinidad and Tobago
- Uruguay
- Venezuela
- Turcas y Caicos
- Albania
- Alemania
- Armenia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Bélgica
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Gibraltar
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Irlanda del Norte
- Islandia
- Isla de Man
- Islas del Canal
- Israel
- Italia - Bernoni
- Italia - Ria
- Kazajstán
- Kosovo
- Kirguistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Malta
- Monaco
- Moldavia
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República Eslovaca
- Rumania
- Rusia
- Serbia
- Suecia
- Suiza
- Tayikistán
- Turquía
- Ucrania
- Uzbekistán
- Salles Sainz Grant Thornton
- Prensa
- Prensa
- Junio 2020
- Jalisco, la imagen de México en Tecnologías de la Información
Jalisco, la imagen de México en Tecnologías de la Información
26 jun. 2020- Jalisco, la imagen de México en Tecnologías de la Información
Tecnología
Debido a la situación geográfica del estado, Jalisco ha sido un centro estratégico para las empresas trasnacionales en materia de Tecnologías de la Información.
El estar situado privilegiadamente entre América del Norte y Latinoamérica le da una ventaja competitiva única.
Jalisco es una plaza muy atractiva para el asentamiento de las empresas de Tecnologías de la Información. Adicionalmente por el talento humano que se ha desarrollado en la región, que les permite instalarse con la seguridad de que existen las características optimas de contar con los recursos materiales, tecnológicos y humanos para llevar a cabos sus actividades con éxito.
El estado se ha posicionado como el lugar ideal para el establecimiento de la Industria de Tecnologías de la Información y esta imagen ha trascendido a nivel internacional, gracias al interés de los gobiernos federales, estatales y municipales. Adicionalmente, esta situación ha incentivado el emprendimiento local para el desarrollo de empresas especializadas en este sector, del nivel y calidad de primer mundo, situación que favorece significativamente a su desarrollo económico y social.
Las Instituciones de Instrucción Superior (Universidades) han influido significativamente y han jugado también un papel fundamental en el desarrollo paulatino de esta industria en la región. Hoy en día hay un abanico de ofertas de especialización en Tecnologías de la Información con una calidad y actualización de primer nivel, las cuales también cuentan con el reconocimiento de las trasnacionales.
Cuenta con más de 170,000 estudiantes de nivel superior y 90 programas educativos a nivel profesional, cada año se gradúan más de ocho mil jóvenes con especialidades técnicas y de ingeniería, la mayor parte de ellos se especializa en alta tecnología.
Los servicios y productos que se ofertan de Tecnologías de la Información en el estado de Jalisco no son solo para la industria y el mercado local, serán reflejados a nivel global.
Como un plan indispensable para el desarrollo y crecimiento de sus empresas, los nuevos modelos de negocios exigen a los empresarios enfocar estratégicamente la inversión en Tecnologías de la Información. La competitividad demanda eficiencia y eficacia en cada uno de los procesos y la innovación juega un papel sumamente importante, fusionado con la inversión de tecnologías elevan sustancialmente la probabilidad de éxito en la feroz competencia de los mercados.
Algunos de los aspectos que ofrece las Tecnologías de la Información
La seguridad en los procesos, la automatización, la cadena de información de cada actividad productiva, la reducción de actividades que no agregan valor al proceso productivo, los indicadores de desempeño de los activos materiales, económicos y humanos, confiables y oportunos, la identificación de fallas en los procesos, análisis de datos, volúmenes de producción, eficiencia en compras, almacenamiento, ventas, tesorería, costos, gastos, la generación de información valiosa para la toma de decisiones asertiva a la Dirección y al Consejo de Administración y la Gobernanza de cualquier entidad, el desarrollo y monitoreo del Plan estratégico, la telecomunicación y servicios a distancia.
Hoy en día, las empresas deben destinar una cantidad significativa en el presupuesto para inversión en Tecnologías de la Información, con la seguridad de que el retorno de inversión será en el corto tiempo y un incremento en la rentabilidad casi inmediato, identificando y priorizando las áreas que requieren reinventarse, optimizarse y restructurarse. El reto competitivo a que se enfrenta el empresario a partir del segundo semestre de 2020 es amenazante y es por esta razón que debe prepararse y tomar decisiones que le garanticen estar en la batalla competitiva.
Llegar a los compradores se ha vuelto el nuevo reto, el e-commerce, las plataformas de venta en línea, la implementación de la realidad digital para orientar la transformación y dar origen a nuevas oportunidades es obligatorio para estar en la batalla de los nuevos esquemas de negocios.
Jalisco es considerado como el Silicon Valley de México
De acuerdo con el Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (IJALTI), el estado acapara más del 40% del total de la industria de TI en México, generando al menos 10 mil empleos directos, más de 700 empresas de alta tecnología y 98,000 profesionales en Tecnologías de la Información. Hoy en día, México es el tercer país con más exportaciones de Tecnologías de Información, al menos el 50% de las exportaciones de Jalisco corresponden a este sector.
El potencial de crecimiento de la industria de Tecnologías de la Información en Jalisco es impresionante, al igual que la necesidad de cualquier negocio en la implementación de innovación y tecnología dentro de sus procesos productivos, administrativos y de control. La inversión en este segmento tiene un futuro prometedor, en el cual se vislumbras beneficios para todos.
Salles Sainz Grant Thornton es una Firma especializada en servicios de consultoría de Negocios que apoya a las empresas a ir más allá. Contamos con clientes globales y locales del segmento de Tecnologías de la Información y sabemos de su gran potencial, asesorando en la implementación y desarrollo de su Gobierno Corporativo y la institucionalización, así como en el desarrollo de planes estratégicos y la operación de los comités auxiliares del Consejo de Administración, incluyendo el comité de auditoría y el área de innovación y desarrollo.
Contamos con expertos en Tecnologías de la Información para implementar procesos de control y administración de riesgos, así como la eficiencia y eficacia en la administración de sus negocios. Nuestros proyectos de negocios no son formulas prediseñadas, son hechos a la medida por expertos en la materia con más de 40 años de experiencia.
https://www.ijalti.org.mx/directorio/#1588979270765-347a9b5a-860e%20(IJALTI)
Escrito por:
C.P.C. y M.I. Jorge Alberto Pérez Curiel, Socio de Business Advisory Services
Contacto de prensa:
T 54246500 ext. 2130
Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.
Salles, Sainz Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con 40 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría y outsourcing. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.
Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 50,000 personas en más de 130 países.