“Siempre dicen que el tiempo cambia las cosas, pero en realidad tienes que cambiarlas tú mismo.” -Andy Warhol

El miedo al cambio es algo que todos podemos llegar a experimentar pero que depende de nosotros si nos enfrentamos a él o nos quedamos escondidos, perdiendo posibles oportunidades que pudieran cambiar nuestras vidas, o en este caso nuestros negocios.
Dada la situación actual en la que nos encontramos respecto a esta pandemia de COVID19 muchos de nosotros nos hemos enfrentado con pensamientos relacionados con el miedo y la incertidumbre de lo que está por venir. Muchos negocios han tenido que cerrar sus puertas al público debido a estos tiempos difíciles causando angustia y ansiedad en el mundo empresarial, así como también miedo causado por esa misma incertidumbre o simplemente por un rechazo al adaptarse y dejar de hacer las cosas que se habían venido haciendo desde hace mucho tiempo.
De acuerdo con la “ley de la atracción” nuestra energía se focaliza en todas aquellas cosas en las que pensamos constantemente. Es decir, que si siento miedo constante porque vaya a cerrar mi negocio y es en lo único en lo que pienso, es muy probable que suceda ya que toda tu energía ya sea consciente o inconscientemente estará enfocada en ese hecho. Es así como el universo juega con nosotros, y donde nos debemos retar mentalmente a cambiar el chip en nuestra cabeza, cosa que no es fácil.
¿Qué te parece si cambiamos el chip? En vez de enfocarnos en esa sensación de miedo y en los pensamientos negativos que toda esta situación nos puede traer, vamos a enfocarnos en lo positivo y en las posibilidades que esta crisis puede brindarnos pero que debemos ACTUAR para poder aprovecharlas.
Una forma de afrontar este miedo en tu negocio es analizando tu modelo de negocios e identificando las oportunidades que puedes tener debido a este cambio en el entorno externo.
De acuerdo con el Business Model Canvas desarrollado por Alexander Osterwalder e Yves Pegneur, todo negocio se conforma de 9 bloques: segmento de clientes, propuesta de valor, canales de distribución, relación con clientes, socios clave, recursos clave, actividades clave, ingresos y costos.
Básicamente este modelo nos ayuda a definir quien es mi mercado actual al que me dirijo, la propuesta valor que le ofrezco, cómo me relaciono con él o cómo le entrego esa propuesta de valor y que es lo que necesito hacer de manera interna para que esto suceda, identificando mis principales fuentes de ingreso y mis costos.
Sin embargo, debido a que las reglas de juego ya cambiaron y el ambiente externo en el que nos encontramos ya es otro, es muy probable que mi mercado también haya cambiado por lo que la propuesta de valor que yo les ofrecía anteriormente ya no es factible. En otras palabras y de una manera más dramática, ya no tengo negocio.
Es esto lo que tenemos que validar y el definir que adaptaciones debemos realizar a nuestro negocio para que siga siendo vigente.
Para iniciar a realizar este trabajo de validación te invito a preguntarte lo siguiente:
- ¿Tus clientes actuales se han visto afectados?, ¿Cómo se han visto afectados?, ¿siguen teniendo las mismas necesidades?, ¿tienen otro tipo de problemas?
- De acuerdo con lo que contestaste a la pregunta No.1, ¿debes ajustar tu propuesta de valor?, ¿ésta sigue siendo vigente?, ¿cómo puedo seguir ofreciéndoles valor a mis clientes?
- ¿Ha cambiado la manera en comunicarte con tus clientes?, ¿han surgido nuevas maneras de comunicarte con ellos?
- ¿Hay nuevos canales de distribución a través de los cuales puedas vender tus productos o servicios?, ¿e-commerce?, ¿servicio a domicilio?
- ¿Mis actividades claves del negocio se han visto alteradas?, ¿he tenido o tengo que cambiar algunas de ellas para poder seguir con el negocio en marcha?
- ¿He tenido que adquirir nuevos recursos para seguir operando?, ¿me son suficientes los recursos claves actuales? ¿tengo que adaptar estos recursos a las nuevas necesidades?
- ¿Qué socios son estratégicos en estos momentos que pueden apoyarte?, ¿Hay posibilidad de realizar alianzas o negociaciones con estos u otros socios clave?
- ¿Qué gastos que no me sean esenciales puedo recortar?, ¿cómo puedo obtener mayor financiamiento?, ¿puedo retener algunos proyectos por el momento? Es decir; ¿cómo evito quedarme sin flujo de efectivo? Siendo este la clave para la continuidad del negocio.
- Finalmente, ¿puedo mantener mis precios actuales?, ¿hay manera de conseguir otras fuentes de ingresos?, ¿nuevos productos o servicios?
Sí respondiste que sí a varias de las preguntas anteriores o identificaste oportunidades a partir de estos 9 bloques, es hora de ponerte a trabajar y planificar en estos cambios dentro de tu modelo de negocio.
Al momento de implementar dichos cambios estarás cambiando la estructura de tu negocio y adaptándote a la situación actual. Recuerda que el movimiento constante es VIDA, si nos quedamos quietos o no logramos adaptarnos tenemos mayor probabilidad de fracasar. Simple selección natural, sobrevive aquel que pudo adaptarse mejor al entorno.
Te invito a que realices este pequeño ejercicio para tu negocio y a dejar de un lado el miedo. El miedo no es malo, lo malo es no hacer algo al respecto. Identifica cuáles son las causes que provocan que tengas miedo. Una vez que sepas qué está detrás de tus temores sobre tu empresa, es tiempo de hacer algo para disminuir esos miedos.
Escrito por: Lilia Magali Gutiérrez Patrón
Contacto de prensa:
Sallessainz@mx.gt.com
Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.
Salles, Sainz Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con 40 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría y outsourcing. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.
Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 50,000 personas en más de 130 países.