Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario
Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.
¿Cuáles fueron las industrias más afectadas y las más beneficiadas por el COVID-19 en 2020? Descubre más
- Anguilla
- Antigua
- Argentina
- Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
- Barbados
- Bolivia
- Brasil
- Canadá LLP
- Canadá RCGT
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Estados Unidos
- Grenada
- Guatemala
- Honduras
- Islas Caimán
- Islas Vírgenes Británicas
- México
- Montserrat
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- St.Kitts
- Trinidad and Tobago
- Uruguay
- Venezuela
- Turcas y Caicos
- Albania
- Alemania
- Armenia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Bélgica
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Gibraltar
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Irlanda del Norte
- Islandia
- Isla de Man
- Islas del Canal
- Israel
- Italia - Bernoni
- Italia - Ria
- Kazajstán
- Kosovo
- Kirguistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Malta
- Monaco
- Moldavia
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República Eslovaca
- Rumania
- Rusia
- Serbia
- Suecia
- Suiza
- Tayikistán
- Turquía
- Ucrania
- Uzbekistán
- Salles Sainz Grant Thornton
- Prensa
- Diciembre 2020
- COVID-19 no es el fin de la globalización
COVID-19 no es el fin de la globalización
21 dic. 2020- COVID-19 no es el fin de la globalización
Durante el primer semestre del 2020 se vaticinaba una abrupta disminución de las expectativas de exportación, los ingresos derivados de mercados foráneos e incluso el descenso de las contrataciones de proveedores externos y servicios de terciarización foráneos. Sin embargo, al cierre del 2020 se desvanecen los augurios de la focalización doméstica en diferentes países y sectores económicos.
Baja tres puntos la perspectiva de exportaciones entre los empresarios mexicanos al pasar de 23 a 20% las expectativas de ventas al exterior del segundo semestre de 2020 respecto a los primeros seis meses del año según Mario Echagaray, socio de Salles Sainz Grant Thornton con datos de la encuesta mundial IBR a empresarios de 29 economías.
Los países más optimistas respecto a las exportaciones que se generarán en los próximos 12 meses son Vietnam (54%), Brasil (52%) y Filipinas (48%), mientras las que naciones en las que ninguno de los empresarios augura exportaciones son los Países Bajos y Polonia, dijo Echagaray.
Regionalmente “Norteamérica es el más optimista en exportaciones con 46%, seguido de ASEAN (Naciones del Sudeste Asiático) con 43% y MINT (México, Indonesia, Nigeria y Turquía) con 41%. Mientras las que menores expectativas de exportaciones tienen son los países desarrollados de Asia Pacífico (16%), Eurozona y Unión Europea (24%) y Europa oriental (27%)”, de acuerdo con los datos del IBR.
Echagaray mencionó que sectorialmente “petróleo y gas son las áreas donde existen mayores expectativas de exportar (48%), seguidos de electricidad, gas y suministro de agua con 47%, así como minas y canteras con 46%. Al mismo tiempo, las industrias que menores expectativas de exportaciones presentan son la de educación, transportes y viajes, turismo y ocio con 12,22 y 24% respectivamente, mencionó el socio de Salles Sainz Grant Thornton.
En cuanto a los ingresos de mercados no domésticos esperados para el próximo año, México se sitúa en 24% mientras el promedio global es de 34 y en Latinoamérica 37%.
“Los países que mayores expectativas de ingresos no domésticos tienen son India, Turquía y Nigeria con 61, 60 y 54% respectivamente, mientras en Armenia, Países Bajos y Polonia ningún empresario cree obtener ingresos en mercados fuera de su país”, refirió Echagaray.
Sectorialmente, las industrias que mantienen mayor optimismo en las exportaciones son servicios financieros (46%), petróleo y gas (44%) y tecnología, medios y telecomunicaciones (41%).” En tanto, los sectores menos proclives a recibir ingresos de mercados no domésticos en el próximo año son educación, minas y canteras y viajes/turismo con 12, 18 y 27% respectivamente”, refirió el Socio de Salles Sainz Grant Thornton.
Ahora, ¿cómo se visualiza el empleo de proveedores no domésticos y terciarización foránea en los próximos 12 meses?
México se sitúa en 23% mientras el promedio global es de 30. “En el ranqueo mundial Brasil, Turquía y Nigeria aparecen entre los países más abiertos al uso no doméstico de productores y terciarización son Brasil, Turquía y Nigeria con 51,46 y 41%, respectivamente”, menciona Echagaray.
Al mismo tiempo, “Países Bajos, Polonia y Armenia, así como Japón o Argentina o Italia, son los más renuentes de contar con proveedores extranjeros y servicios de otros países, mencionó Echagaray.
En cuanto a los sectores económicos más propensos a contratar proveedores de otros países y servicios de terciarización extranjera, destacan minas y canteras (46%), tecnología, medios y telecomunicaciones (36%) y construcciones (34%).
Las más renuentes a la globalización de proveedores y servicios son educación y servicios sociales y otros servicios personales (14%), transporte (19%) y agricultura y salud con 23% cada uno.
“En sí, los pronósticos iniciales de que la globalización estaba acotada y cedería su paso a cadenas de suministro y servicios locales, no resultan válidos a medida que más países y sectores económicos buscan la reactivación económica”, citó Mario Echagaray.
Contacto de prensa:
Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.
Salles, Sainz Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con más de 40 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría, outsourcing, comercio exterior y precios de transferencia. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.
Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de más de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 56,000 personas en más de 140 países.