Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario
Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.
Perspectiva de la Inversión Extranjera Directa en México Descubre más
¡Cuídate de los parásitos! Mantén la salud de tu empresa familiar
08 jun. 2020- ¡Cuídate de los parásitos! Mantén la salud de tu empresa familiar
En cuántas ocasiones no hemos escuchado frases como: “es el hijo del dueño, pero no sirve para nada”, “es el hijo de papi”, “se ha ganado el puesto de Director General sólo porque es el varón o el primogénito de la familia”.
Las empresas familiares pueden llegar a ser particularmente difíciles porque la familia está involucrada en el negocio, lo que ocasiona que existan contrariedades entre la gestión de una empresa de manera adecuada y el manejo de los temas familiares.
Los casos de nepotismo, falta de profesionalismo de los familiares que trabajan dentro de la empresa, abusos de poder, prácticas inadecuadas, conflictos entre los mismos miembros de la familia, son sólo algunos de los tantos problemas extras a los que se enfrentan las empresas familiares todos los días, además de sus problemas inherentes como negocio.
Uno de los retos más importantes que tienen las empresas familiares es cuando se enfrentan con uno o varios “parásitos” dentro de su negocio. Estos parásitos carcomen y contaminan el negocio familiar a través de su indisciplina y falta de capacidad, pero principalmente por su toxicidad hacia la familia y la empresa. Tienen la característica principal de tener aires de grandeza y se sienten confiados siempre de que papá o mamá están ahí para defenderlos de sus hermanos, se consideran a sí mismos como brillantes y elementos fundamentales de la empresa familiar para llevarla al éxito, cuando en realidad es todo lo contrario.
Así como en la naturaleza, un parásito familiar es aquel miembro de la familia que se aprovecha y se “alimenta” de la familia y de la empresa, buscando y protegiendo siempre sus intereses. Esto ocasiona que la empresa y/o la familia se debiliten al presentar daños que muchas veces pueden ser irreversibles y alterando toda la dinámica en la empresa familiar.
Este fenómeno lo podemos observar muy claro en la famosa película “El Padrino” basada en la novela de Mario Puzo. Dentro de esta novela existe un personaje llamado Fredo Corleone (hijo de Don Vito Corleone) quien traiciona a su familia, causando un gran daño a la organización y a su familia. Recordemos que Don Vito Corleone era la cabeza de la familia y líder de una de las 5 organizaciones de mafiosos más importantes en Nueva York.
Fredo era leal a su familia, pero su padre no lo consideraba suficientemente capaz para ser su sucesor, por lo que le asignaba las tareas más fáciles y de menor importancia. Fredo era un jugador y mujeriego, y sólo aportaba malas ideas para el negocio familiar, causando solo toxicidad. El hecho de que su padre haya otorgado el liderazgo de la organización a su hermano más chico, Michael, fue catastrófico para Fredo. Este rechazo por su padre ocasionó que Fredo se uniera a sus enemigos, ocasionando una gran traición a su familia y claro, al negocio familiar. Como se imaginarán, el final de Fredo no es nada feliz, al ser parte de una red y familia de mafiosos, Michael ordenó su asesinato.
¿Cuántos Fredos no hemos escuchado o encontrado en una empresa familiar? Créanme que yo me he encontrado con varios y muchas veces las familias no son capaces de verlo, enfrentarlo y solucionarlo. Este fenómeno es conocido como el “Efecto Fredo”, creado por los académicos y expertos en empresas familiares; Roland E. Kidwell, Kimberly A. Eddleston y Franz W. Kellermanns (2013). Quienes definen a este fenómeno como toda fuerza negativa que puede surgir por el tipo de relación e interacción que los padres llegan a tener con sus hijos, y el daño que estos hijos pueden ocasionar a la empresa familiar a pesar de que tengan buenas intenciones.
Entonces, ¿este efecto tiene su origen en la familia? Es correcto, las familias son responsables de crear “Fredos”, esa es la raíz del problema. Si los padres no educan con disciplina y dentro de un marco de valores a sus hijos o los consienten demasiado, e incluso los siguen tratando como niños cuando ya son adultos, pueden ocasionar este efecto negativo. Es decir; si no sabemos separar los asuntos familiares de los empresariales.
Sin embargo, ¿qué puedes hacer para contrarrestar o evitar este efecto? Bueno, hay varios consejos que puedo darte al respecto:
- Sé consciente que la educación que le das a tus hijos los marcará de por vida, esto independientemente si tienes una empresa familiar o no. La manera en cómo formas a tus hijos definirá el tipo de personas en las que se convertirán y cómo se relacionarán con los demás.
- Sí tus hijos ya son adultos, por favor trátalos como tal. No importa si es tu hijo o tu hija favorita, ya no son unos niños a quienes tienes que darles un premio por portarse bien o un regaño por portarse mal.
- Trata de separar tu rol de padre con tu rol de líder de la empresa familiar, es decir; evita mezclar la administración del negocio con los temas familiares. Más claro, si tu hijo (a) no tiene la capacidad para dirigir o trabajar en la empresa, no lo incluyas en el negocio. Así como no asignarles sueldos altísimos cuando ni siquiera tienen la capacidad para estar en el puesto ni tienen un buen desempeño, y sólo le diste ese sueldo por ser tu hijo, confundiendo tu rol como padre. Sé que esto es duro y difícil de admitir, pero es lo mejor.
- Cuida la relación que tienes con tus hijos, fomenta la apertura y la comunicación.
- El trabajar en un protocolo familiar te ayudará a poner orden, definir reglas y diferenciar roles dentro de tu empresa familiar. El protocolo son las “reglas de juego” bajo las cuales los miembros de la familia actuarán y tomarán decisiones respecto a la empresa, la propiedad y la propia familia.
- Profesionaliza a tu empresa, inicia a tomar medidas y acciones como en una empresa no familiar, evita los nepotismos o beneficios exclusivos para la familia solo por ser familia. Incluso tratar a los familiares que trabajan dentro de la empresa como si no fuera familiares, es decir; aplícales evaluaciones de desempeño, defíneles objetivos, monitoréalos, etc.
- Parte del punto 5 y 6 es crear un Consejo de Familia donde puedan discutir este tipo de temas y tomar decisiones respecto a la familia y la empresa. Este consejo es el órgano central de toda empresa familiar, aumentando su probabilidad de permanencia en el tiempo.
- Y si ya tienes un Fredo o un parásito. Bueno, debes confrontarlo. Demuestra que el comportamiento que tienen tendrá consecuencias, incluso considera el tener que despedirlo o incluso comprarle sus acciones en caso de ya tener propiedad de la empresa. Es mejor hacerlo a esperar a que resulte un problema catastrófico e irreversible.
Espero nunca tengas que enfrentarte a un parásito o Fredo, aunque puede ser poco probable. Sin embargo; ahora ya sabes cómo identificarlos, cómo puedes evitarlos y que hacer en caso de tener alguno ya. Recuerda que la institucionalización, el poner reglas del juego y la relación que tengas con tus hijos serán clave para la trascendencia de tu empresa familiar.
Escrito por: Lilia Magali Gutiérrez Patrón
Referencia:
Kidwell, R; Eddleston, K; Cater III, JJ and Kellermans, F (2013) “How one bad family member can undermine Family Firm: The Fredo Effect” Business Horizons Vol 56, Pp 5-12
Contacto de prensa:
Sallessainz@mx.gt.com
Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.
Salles, Sainz Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con 40 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría y outsourcing. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.
Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 50,000 personas en más de 130 países.