• Skip to content
  • Skip to navigation

Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

Perspectiva de la Inversión Extranjera Directa en México Descubre más

Alcance global
  • Alcance global
Grant Thorton Logo

Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo

ES EN
  • Novedades
  • Expertos
  • Empleos
  • Prensa
  • Contacto
  • Oficinas
  • Webinars
  • Servicios
  • Industrias
  1. Salles Sainz Grant Thornton
  2. Prensa
  3. Octubre 2016
  4. Empresas mexicanas son altamente vulnerables a ataques cibernéticos en México

Empresas mexicanas son altamente vulnerables a ataques cibernéticos en México

25 oct. 2016
  • Empresas mexicanas son altamente vulnerables a ataques cibernéticos en México

  • El costo de un ciberataque a una PyMe oscila entre 300 mil y 400 mil pesos.
  • Las tiendas departamentales son el nuevo blanco de los ciberdelitos.

En organismos públicos y en las empresas privadas en México el riesgo de vulnerabilidad por ciberataques es del 90%, y esto se debe a que no existe una cultura y educación al respecto en el país, expone Manuel Llano, Socio de Asesoría en Ciberseguridad de Salles Sainz Grant Thornton. 

Aunque el sector financiero siempre ha sido el más susceptible de recibir ataques cibernéticos por el manejo de información y de recursos económicos, la tendencia mundial, que se observa también en México, apunta a las tiendas departamentales como los nuevos objetivos de los criminales cibernéticos. 

A consecuencia de la digitalización del siglo XXI, los procesos de compra en línea son vulnerables a fraudes y al hackeo de las bases de datos de los clientes y proveedores. “La mayoría de los ataques cibernéticos a México vienen de Europa y del este de Asia. A nivel nacional es más complicado identificar de dónde provienen estas acciones”, explica Llano, experto en evaluación de control interno y riesgos operacionales, financieros y comerciales de la firma consultora en México. 

Los costos de estos embates tecnológicos varían dependiendo la víctima. A una persona común a quien le ha sido hackeado su teléfono celular, le puede costar 500 dólares recuperar sus datos. Para una PyME que ha sufrido un ciberataque el costo oscila entre los 300 mil y 400 mil pesos por recuperar su información. A nivel nacional el costo por ciberdelitos llega a 150 millones de dólares anuales. 

“Herramientas como Nmap, Armintage y Metaxpliot ayudan a proteger a las empresas de las diversas amenazas externas. El servicio integral que ofrece Salles Sainz Grant Thornton a las compañías les permite identificar en qué son vulnerables y en dónde son susceptibles de sufrir ataques cibernéticos. Este diagnóstico es crucial para iniciar la mejora” indica el experto. 

De acuerdo con Salles Sainz Grant Thornton, 400 mil malwares, programas maliciosos se lanzan a la red todos los días, y son los mismos que crean estos programas nocivos, quienes ofrecen la solución a las empresas tecnológicas. 

“Nadie que ofrezca productos de ciberseguridad puede garantizar que después de evaluar la seguridad, ya no habrá violaciones a los sistemas” asegura Llano, debido a que es un proceso de constante cambio. 

“Aunque las empresas en México han adoptado medidas para mitigar el riesgo de sufrir violaciones a su ciberseguridad, el tema es complejo, debido a que las amenazas mejoran y se difunden. Actualmente las empresas deben actualizarse cada tres meses”, concluye el experto.

- Fin –

 

Contacto de prensa:
Héctor Campio
T 52460100 ext 307
C 5545770846 

Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.

Salles, Sainz - Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con más de 35 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría y outsourcing. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.  

Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de $4,600 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 42,000 personas en más de 130 países.

  • Follow us on Síguenos en Facebook
  • Follow us on Únete a nuestra comunidad en Linked In
  • Follow us on Únete a la conversación
  • Follow us on Compartamos momentos en Instagram
CONECTAclose
  • Alertas
  • Contáctanos
  • Nuestras Oficinas
  • Nuestros expertos
  • Intranet
ACERCA DEclose
  • Nosotros
  • Empleos
  • Boletines de economía
  • Medidas COVID-19
  • Perspectivas
LEGALclose
  • Aviso legal
  • Aviso de privacidad y Cookies

© Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.

    • ES
    • EN