Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

Solicita aquí una propuesta de servicios para tu empresa. Solicitar

Alcance global
  • Alcance global
  • África
  • América
  • Asia Pacífico
  • Europa
  • Medio Oriente
Grant Thorton Logo
Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo
  • Skip to content
  • Skip to navigation
ES EN
Close Global search
  • Eventos
  • Industrias
  • Servicios
  • Empleos
  • Oficinas
  • Novedades
  • Contacto
  • Industrias INICIO
  • Tecnología, medios y telecomunicaciones
  • Bienes raíces y construcción
  • Energía y sustentabilidad
  • Servicios financieros
  • Alimentos y bebidas
  • Hotelería y turismo
  • Minería y extracción
  • Corporación sin fines de lucro
  • Sector público
Tecnología, medios y telecomunicaciones INICIO
Seguridad de la Información en Tiempos de Pandemia Seguridad de la Información en Tiempos de Pandemia
Tomando la oportunidad y la ayuda
  • Servicios INICIO
  • Auditoría
  • Precios de Transferencia
  • Impuestos
  • Comercio Exterior
  • Business Advisory Services
  • International Business Center
  • Business Process Solutions
  • Japan Business Group
Auditoría INICIO
  • Auditoría de estados financieros
  • Dictamen fiscal
  • Normas Internacionales de Información Financiera
Auditoría Aspectos clave sobre los tratamientos fiscales inciertos
Las normas contables requieren que las entidades consideren la posibilidad de decisiones fiscales adversas por parte de las autoridades durante una hipotética revisión fiscal, registrando un pasivo y gasto cuando dichas decisiones fiscales se consideran “probables”.
Precios de Transferencia INICIO
Premios Firma mexicana del 2021 en Precios de Transferencia
Nos enorgullece compartir con ustedes que hemos sido nuevamente reconocidos por Corporate INTL Global Awards 2021 como Firma mexicana del año en Precios de Transferencia.
Impuestos INICIO
  • Consultoría y asesoría fiscal
  • Seguridad social y contribuciones locales
  • Consultoría Fiscal Internacional
Factura V 4.0 y Reformas al CFDI 2022 Factura V 4.0 y Reformas al CFDI 2022
Cambios al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Comercio Exterior INICIO
Global Business Pulse Expectativas en el transporte: aumento de ambiciones internacionales
En la actualidad, un 45% del mercado medio mundial espera que sus exportaciones aumenten en los próximos 12 meses.
Business Advisory Services INICIO
  • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
  • Consultoría de negocios
  • Tecnología de la información
  • Generador de avisos para actividades vulnerables
  • Consultoría de riesgo
  • Consultoría Forense
  • Recuperación y reorganización
  • Consultoría Transaccional
  • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
  • Auditoría Interna
  • Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
  • Implementación de COUPA – Compras y Gastos
  • Servicios para Empresas Familiares
PLD Mejores Prácticas Aplicables a SOFOM No Reguladas
Mejores Prácticas Aplicables a los Reportes de Operaciones Inusuales y Reportes de Operaciones Internas Preocupantes de SOFOM No Reguladas
Business Process Solutions INICIO
  • Outsourcing de nómina
  • Contraloría externa
  • Capital Humano
Outsourcing Reforma al outsourcing y sus implicaciones
Panel Virtual donde nuestros expertos evaluarán y platicarán sobre la Reforma al Outsourcing y sus implicaciones desde diferentes puntos de vista.
    • ES
    • EN
    1. INICIO
    2. Prensa
    3. Octubre 2022
    4. El camino hacia un Consejo inclusivo

    El camino hacia un Consejo inclusivo

    01 oct. 2022

    El camino hacia un Consejo inclusivo

    En ocasiones, el término diversidad se confunde con el de inclusión. No son lo mismo.

    El camino hacia un Consejo inclusivo txt.png

    Las ventajas de una empresa que le apueste a la diversidad y la inclusión han comenzado a señalarse desde hace algunos años. Gracias a las posibilidades de adaptar una gran cantidad de puestos a las necesidades de las personas, mucho antes de la pandemia, las organizaciones tienen talento humano muy valioso, independientemente de su identidad sexual, capacidades motrices, contexto socioeconómico, entre otros.

     

    Tenemos estudios a la mano que arrojan cifras positivas que resaltan por qué es buena idea crear un entorno laboral que le dé la bienvenida a las diferencias. Por ejemplo, datos de Forbes y Bensin, compartidos en un artículo de este blog, dicen que las organizaciones con los índices de inclusión y diversidad más altos:

     

    • Tienen un flujo de efectivo 2.3 veces más alto por empleado, en un período de tres años.
    • Están 1.8 veces más preparadas para el cambio, y tienen 1.7 veces mayor probabilidad de ser líderes de innovación en su mercado.
    • Tienen 3.8 veces mayor probabilidad de desarrollar a sus empleados para mejorar sus resultados y tienen 3.6 veces más probabilidad de gestionar problemas de desempeño en su personal.
    • También tienen 2.9 veces más probabilidad de identificar y crear líderes.

    Además de estos indicadores financieros y de productividad, la inclusión permite que diferentes puntos de vista colaboren en un solo espacio. Que la creatividad para solucionar los retos sea más nutrida, construyendo un ambiente de trabajo más saludable, propenso a aceptar nuevas ideas o cambios repentinos.

    Así que es justo decir que la cultura de la inclusión debe permear todos los niveles estructurales de cualquier empresa, desde el mismo Consejo de Administración. Esto no siempre es posible; más adelante mencionaré las principales razones y las medidas que conviene tomar. Pero antes de hablar sobre cómo cambiar esa situación, es importante distinguir qué es la inclusión.

    Qué es la inclusión

    En ocasiones, el término diversidad se confunde con el de inclusión. No son lo mismo. El primero se refiere a todos los aspectos de una persona —intencionales (como la religión que profesa, el género con el que se identifica, la ropa que usa) y no intencionales (como su preferencia sexual, condición mental o capacidades motrices)—, mientras que el segundo abarca las prácticas de la empresa que garantizan que cualquier empleado logre su trabajo, crezca y se identifique con ella. Es decir, la inclusión es algo que se hace posible gracias a las gestiones y políticas laborales, mientras que la diversidad es inherente a una persona, que no puede regularse a través de la organización.

    Los retos de la inclusión para el Consejo de Administración

     

    Uno de los obstáculos más comunes en cualquier Consejo es que sus integrantes suelen ser parte de círculos profesionales muy cerrados. Debido a la experiencia de sus carreras, no es de extrañarse que no tengan contacto con profesionales o talento nuevo, que además tienen valores que no siempre comulgan con los propios. Y esto último me lleva a otro problema del que, según el artículo “Boards Need Real Diversity, Not Tokenism”, no es tan fácil librarse: la inclusión (y la diversidad también) se queda en mero acto simbólico, porque para que sea real se necesita “actualizar el pensamiento tradicional, adaptando formas de ser y ver el valor de una manera distinta”.

     

    Si a eso le sumamos que la práctica más usual es integrar consejos con miembros retirados y de la vieja escuela, se convierte en una gran hazaña que la inclusión sea parte activa de su cultura.

     

    El camino para un Consejo inclusivo

     

    • Buscar cooperación con organizaciones enfocadas en la diversidad y la inclusión. Existen asociaciones, órganos gubernamentales y programas que desean hacer mancuerna con empresas que desean mejorar su estrategia de inclusión al contactarlos con profesionales y ejecutivos que pertenecen a minorías o conocen las necesidades de comunidades menos tradicionales.
    • Añadir nuevos espacios en el Consejo sin esperar a que alguien se retire. Aunque se suele dar sitio a los integrantes hasta que se retiren o lleguen al final de un término, quizá es momento de considerar que la suma de un talento con nuevas ideas puede suceder más pronto de lo planeado. Como explica el elocuente artículo “You Say You Want a More Diverse Board. Here’s How to Make It Happen”, es el tipo de cambio que “puede ocurrir este año, no el siguiente”.
    • Invitar a integrantes más jóvenes. No es mi intención disminuir el valor de una persona con años de experiencia, sino que deseo enfatizar que será más gratificante si la edad tampoco se convierte en un requisito. Al contar con profesionales valiosos de diferentes edades, no solamente retirados, se tiene una mezcla de innovación con buenas prácticas, que beneficia a toda la empresa.
    • Buscar talento diverso, no esperar a que llegue por sí solo. Una de las quejas de cualquier industria es que no encuentran diversidad en candidatos, y por eso sus consejos son tan homogéneos. Pero fallan en preguntarse por qué sucede así: quizá la percepción de afuera es que no existen las condiciones para una verdadera inclusión. Por lo tanto, es responsabilidad del Consejo analizar y modificar lo necesario para iniciar la búsqueda de ese talento que claro que existe, solo hay que hacer un llamado adecuado.

     

    Para cerrar, me gustaría hacer hincapié en lo fundamental de crear planes de sucesión antes de que se necesiten, porque de esa forma se establecen los lineamientos que pueden compartirse con el equipo directivo, garantizando que las buenas prácticas se continúen durante la vida de la empresa. Así que no está de más aclarar que, de ser necesario, estos planes deberán actualizarse y adaptarse a las exigencias que se van presentando, para que la inclusión en el Consejo, y el resto de la organización, responda al entorno.

     

    Mauricio Brizuela artículos.png

    Mauricio Brizuela Arce

    Presidente del Consejo de Administración y

    Socio Director de Salles Sainz Grant Thornton

    Twitter: @SallesSainz

    Compartir

    • Comparte en Facebook LinkedIn
    • Comparte en Twitter Twitter
    • Comparte en LinkedIn LinkedIn
    • Comparte por WhatsApp WhatsApp
    • Enviar por correo Correo electrónico
    • Follow us on Facebook
    • Follow us on Linked In
    • Follow us on Twitter
    • Follow us on Instagram
    CONECTA
    • Nuestros expertos
    • Alertas
    • Intranet
    • Reporte de Tiempo
    • Reporte de Tiempo Administración
    ACERCA DE
    • Nosotros
    • Empleos
    • Boletines de economía
    • Medidas COVID-19
    • Perspectivas
    LEGAL
    • Aviso legal
    • Aviso de privacidad y Cookies
    • Contacto

    © Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.