Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario
Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.
Comportamiento de las remesas durante 2020 Descubre más
- Anguilla
- Antigua
- Argentina
- Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
- Barbados
- Bolivia
- Brasil
- Canadá LLP
- Canadá RCGT
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Estados Unidos
- Grenada
- Guatemala
- Honduras
- Islas Caimán
- Islas Vírgenes Británicas
- México
- Montserrat
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- St.Kitts
- Trinidad and Tobago
- Uruguay
- Venezuela
- Turcas y Caicos
- Albania
- Alemania
- Armenia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Bélgica
- Bosnia y Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Gibraltar
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Irlanda del Norte
- Islandia
- Isla de Man
- Islas del Canal
- Israel
- Italia - Bernoni
- Italia - Ria
- Kazajstán
- Kosovo
- Kirguistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia
- Malta
- Monaco
- Moldavia
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República Eslovaca
- Rumania
- Rusia
- Serbia
- Suecia
- Suiza
- Tayikistán
- Turquía
- Ucrania
- Uzbekistán
Aguascalientes punta de lanza en la reactivación económica en México
22 jun. 2020- Aguascalientes punta de lanza en la reactivación económica en México
Las autoridades estatales y municipales de Aguascalientes anunciaron el reinicio de todas las actividades económicas de una manera paulatina, lo que representa un gran reto, al convertirse en uno de los siete primeros estados en México en hacerlo, todo esto en medio de las muchas inquietudes, incertidumbres y presiones de los trabajadores, sindicatos, empresarios y las industrias nacionales y extranjeras.
En el estado aún se aprecia la incertidumbre que rodea a todos los involucrados sobre si ¿Era el momento de hacerlo?, ¿La forma en la que se está realizando es la mejor manera de hacerlo?
La Secretaría de Salud del Estado en coordinación con el Gobierno del Estado de Aguascalientes publicó los protocolos que debían seguir las empresas y la población para la reapertura paulatina de los sectores productivos y de servicios, informando que los que cumplieran con los protocolos establecidos podrían retomar sus actividades a partir del 25 de mayo de 2020, dichos protocolos se basaron en tres principales rubros: mantener la distancia social; hábitos de higiene estrictos y un sistema de limpieza; así como la desinfección de espacios para garantizar que los entornos de trabajo estén libres de virus.
Es de resaltar que Aguascalientes es uno de los estados que anunciaron que este reinicio incluía reabrir la mayoría de las actividades económicas, considerando la actividad en plazas comerciales y solo dejando fuera de estas actividades las escuelas y eventos sociales masivos.
La situación que actualmente se vive en el estado, así como en el país entero tiene a los empresarios e industrias al borde de la silla; los especialistas vislumbran perspectivas económicas complejas para los siguientes semestres, entre otros factores, por la disminución de demanda de productos, contracción y estancamiento de la economía, presiones y aumento de riesgos para el sistema financiero y falta de liquidez en el mercado.
Aunado a esto, las empresas enfrentan el cumplimiento de pago de nóminas, las obligaciones por sus gastos fijos, las obligaciones fiscales y el requerimiento de pago de los proveedores no han cesado. Sin embargo, los ingresos continúan cada vez más estancados; y desgraciadamente pocas empresas se encuentran preparadas para una contingencia de esta índole; o bien, que puedan resistir durante el tiempo que se ha prolongado la contingencia sanitaria, por lo que es clave lograr un buen resultado de esta reapertura de actividades.
Como es bien sabido, Aguascalientes es un estado donde uno de los sectores más importante es la industria manufacturera que está formada por las maquilas de exportación; que corresponde a empleos en el estado. fabricas donde se producen equipos electrónicos y partes automotrices generando más de 100 mil.
El hecho de que Aguascalientes comenzara con el reinicio de las actividades era una prioridad esto debido a que la industria del Estado forma parte de la cadena productiva de empresas extranjeras quienes ya reanudaron actividades.
Por otro lado, el escenario que están viviendo los trabajadores no resulta motivador, debido a los descansos obligatorios del cese de la industria; provocando despidos, disminuciones en salarios, reducciones de jornadas laborales, entre otras circunstancias diversas.
Se percibe claramente la necesidad de los trabajadores de incorporarse nuevamente a sus labores y la disponibilidad de hacerlo a la brevedad posible con el fin de reiniciar las actividades. Aunque esto se contrapone con la incertidumbre y temor de que en sus trayectos y en sus áreas de trabajo exista la posibilidad de contagiarse, afectando de manera directa a sus familiares y amigos.
Es de vital importancia que las autoridades del gobierno del estado efectúen la supervisión y el monitoreo del cumplimiento de la totalidad de los protocolos sanitarios en las empresas y que transmitan con transparencia el estatus de contagios, así como los cambios que se originen en la marcha.
El capital humano puede ser la fortaleza más importante de las empresas si los trabajadores se sienten comprendidos y apoyados. Sin embargo, es esencial la concientización y responsabilidad de dichos trabajadores en el cumplimiento de los protocolos para mantener a las empresas como sitios seguros libres de virus.
Sin lugar a duda es importante recalcar que el entorno que actualmente se vive no se superará trabajando de forma individual, debe ser una mancuerna de cooperación entre trabajadores, empresas y autoridades regulatorias, buscando siempre el bien común y concientizándose de la posición en que se encuentran las otras partes.
Respecto a las empresas es claro que después de este periodo de confinamiento que sufrieron los sectores productivos y de servicios y ante las perspectivas económicas para el resto del año, así como el siguiente, las cosas no pueden regresar a la normalidad. Por lo que es muy importante que las empresas analicen todo lo que implica esta nueva normalidad y considerar que no todo debe ser una experiencia negativa, sino también debe ser un momento de reflexión y repaso sobre las fortalezas y debilidades para identificar retos, riesgos y sobre todo oportunidades.
Una de esas oportunidades es que las pausas prolongadas de operación pueden causar cambios fundamentales en las actitudes y creencias sociales, lo que propicia el camino para nuevas políticas, formas de trabajo, necesidades y comportamientos de los consumidores.
En Salles Sainz Grant Thornton recomendamos que de inmediato las empresas elaboren o actualicen su plan estratégico considerando esta nueva normalidad.
Dicho plan estratégico entre otros aspectos contemplan: análisis de las cadenas de suministro, las instalaciones, la gobernanza, los informes de gestión, análisis e interpretación de indicadores financieros, replanteamiento de objetivos estratégicos, el plan de blindaje de efectivo y una revisión del modelo de negocios.
Adicionalmente las empresas deben crear una posición interna que realice el control y certificación del cumplimiento de protocolos que permitan a las empresas afrontar esta contingencia sanitaria y el periodo de incertidumbre económica que se pronostica para los próximos semestres.
Por medio de nuestra área de Business Process Solutions, asesoramos y apoyamos a las empresas para que, en base a sus condiciones y necesidades se realice una evaluación del nivel de implementación de su plan estratégico; identificando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Nuestros expertos realizan estos análisis o su actualización de una manera integral, con una metodología que asegura un plan estratégico que contempla los retos y oportunidades de los tiempos actuales.
Nuestra firma cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría, comercio exterior, precios de transferencia y servicios de Business Process Solutions.
1Radio y televisión de Aguascalientes. (mayo de 2020).
Gobierno del estado Sitio web (mayo 2020):
https://www.aguascalientes.gob.mx/coronavirus/
https://www.aguascalientes.gob.mx/coronavirus/reportes/PROTOCOLOS%20RESTAURANTES.pdf
https://www.inegi.org.mx/temas/itaee/
Escrito por: Eduardo Romero España, Socio.
Contacto de prensa:
Sallessainz@mx.gt.com
Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.
Salles, Sainz Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con 40 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría y outsourcing. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.
Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 50,000 personas en más de 130 países.