• Skip to content
  • Skip to navigation

Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

¿Cuáles fueron las industrias más afectadas y las más beneficiadas por el COVID-19 en 2020? Descubre más

Alcance global
  • Alcance global
  • Argelia
  • Botswana
  • Camerún
  • Egipto
  • Etiopía
  • Gabón
  • Guinea
  • Kenia
  • Libia
  • Malawi
  • Marruecos
  • República de Mauricio
  • Nigeria
  • República de Namibia
  • Senegal
  • Sudáfrica
  • Togo
  • Túnez
  • Uganda
  • Zambia
  • Zimbabue
  • Anguilla
  • Antigua
  • Argentina
  • Aruba, Bonaire, Curacao y St. Maarten
  • Barbados
  • Bolivia
  • Brasil
  • Canadá LLP
  • Canadá RCGT
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Dominica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estados Unidos
  • Grenada
  • Guatemala
  • Honduras
  • Islas Caimán
  • Islas Vírgenes Británicas
  • México
  • Montserrat
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Lucía
  • St.Kitts
  • Trinidad and Tobago
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Turcas y Caicos
  • Afganistán
  • Australia
  • Bangladesh
  • Camboya
  • China
  • Corea
  • Hong Kong
  • India
  • Indonesia
  • Japón
  • Malasia
  • Mongolia
  • Myanmar
  • Nueva Zelanda
  • Pakistán
  • Filipinas
  • Singapur
  • Taiwán
  • Tailandia
  • Vietnam
  • Albania
  • Alemania
  • Armenia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bielorrusia
  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Gibraltar
  • Grecia
  • Hungría
  • Irlanda
  • Irlanda del Norte
  • Islandia
  • Isla de Man
  • Islas del Canal
  • Israel
  • Italia - Bernoni
  • Italia - Ria
  • Kazajstán
  • Kosovo
  • Kirguistán
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Malta
  • Monaco
  • Moldavia
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • República Checa
  • República Eslovaca
  • Rumania
  • Rusia
  • Serbia
  • Suecia
  • Suiza
  • Tayikistán
  • Turquía
  • Ucrania
  • Uzbekistán
  • Arabia Saudita
  • Bahrein
  • Catar
  • Egypt
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Jordan
  • Kuwait
  • Omán
  • Yemen
  • Líbano
Grant Thorton Logo

Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo

ES EN
  • Novedades
  • Expertos
  • Empleos
  • Prensa
  • Contacto
  • Oficinas
  • Webinars
  • Servicios
  • Industrias
  • Salles Sainz Grant Thornton
  • Prensa
  • Septiembre 2020
  • Baja California sufre impacto del COVID-19 en el sector inmobiliario

Baja California sufre impacto del COVID-19 en el sector inmobiliario

24 sep. 2020
  • Baja California sufre impacto del COVID-19 en el sector inmobiliario

Sin duda, uno de los grandes impactos que hemos tenido a nivel mundial es la pandemia por COVID-19; trajo consigo una ola de cambios, especialmente a nivel económico y financiero en donde el sector inmobiliario no ha sido ajeno a ello.

En el estado de Baja California dicho sector representa un motor importante de su economía, ya que es considerado un modelo de negocio seguro y redituable. Aunado a esto, la inyección de inversión estadounidense especialmente en el municipio de Tijuana ha permitido resaltar el desarrollo del estado en lo que concierne a la industria inmobiliaria.

No obstante, este mundo y su economía han cambiado; lo que se resume en adaptación si lo que buscamos es mantenernos, adaptarnos a los distintos modelos de negocios. Con esta base el director de la empresa inmobiliaria PROBIEN, líder en Tijuana, el señor Sergio González, comenta los retos y oportunidades que presenta el sector inmobiliario derivado del fenómeno Covid-19 en esta ciudad.

 Sector inmobiliario en Baja California

 

Efectos relevantes en el sector inmobiliario

Los corporativos son el gremio que se ha visto más afectado; derivado de la disposición oficial de buscar disminuir la propagación del virus se adoptó la modalidad de trabajo a distancia mejor conocido como home office. Esto, en un principio simbolizó un desafío para la sociedad dado que se trató de una reestructuración de la forma de trabajo y convivencia en general. Sin embargo, con el paso de los meses, nació un nivel de aceptación cada vez mayor.

En opinión de la Secretaría de Gobernación, las empresas redujeron su capacidad a un 25%, una buena noticia desde un enfoque de prevención, pero en el sector inmobiliario hubo una baja significativa en la demanda de renta de oficinas, hecho que se ha mantenido a través del desarrollo de la contingencia sanitaria, puede sonar simple, pero esta baja trae consigo menos ingresos, menos posibilidad de mantener empleos, empleos de los que cientos de familias dependen.

Sergio González comenta que gracias a la ubicación geográfica privilegiada de Baja California donde la inversión extranjera es constante, el bienestar de la industria inmobiliaria ha logrado mantenerse. Particularmente se refiere a la ciudad de Tijuana dónde en virtud de la adopción por parte de los arrendadores de mejores condiciones de pago, los precios del negocio inmobiliario se han sostenido.

Esto conlleva medidas como plazos extendidos para liquidar la renta o reducción de la cuota por uno o dos meses. Estas facilidades han sido aplicadas tanto para el ramo comercial como residencial.

Así mismo, resalta el incremento en la demanda de compra de casa habitación con características particulares; a raíz del confinamiento, las personas buscan inmuebles espaciosos que incluyan jardines o terrazas; sin embargo, Sergio González comenta que ya desde años anteriores se ha presentado un rezago en la disponibilidad de este tipo de inmuebles.

Otros sectores afectados

Otros sectores, que se ha visto afectado, es el hotelero y turístico, habiendo este último presentado un crecimiento los últimos años en Baja California que colocó al Estado como una de las principales atracciones para los extranjeros gracias a su encanto en gastronomía, playas, viñedos, entre otros.

Sin embargo, la pandemia forzó la suspensión de vuelos internacionales y con ello congeló la actividad turística de la región. Las industrias afectadas se vieron en la necesidad de reestructurar el plan de trabajo y enfrentar la contingencia para lograr mantener el negocio.

El segundo semestre del año comenzó a reabrir el ramo hotelero. No obstante, la mayoría informa tasas de ocupación bajas, influenciadas parcialmente por las disposiciones oficiales que limitan el número de personas permitido para convivencia en un lugar cerrado. Esto en conjunto con la escasa circulación de visitantes al estado ha llevado a este sector a ser considerado como uno de los más afectados.

 

Tijuana no detiene los proyectos de infraestructura

En vista de las características atractivas de la ciudad de Tijuana como zona fronteriza con Estados Unidos, diversos grupos inversionistas han optado por emprender proyectos de construcción y bienes raíces.

El director de PROBIEN, asegura que, a pesar de la contingencia sanitaria, los macroproyectos de edificación que se han gestado en la ciudad siguen en curso, entre ellos, tres mega centros comerciales. A raíz de esto se espera que los sectores del entretenimiento, tecnología y gastronomía serán los más beneficiados.

Sin embargo, quienes podrían resultar afectados con la apertura de estos mega centros comerciales serán las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) quienes aunado a los estragos que la pandemia ha ocasionado en referencia al confinamiento y pérdida de fuentes de empleo, se verán en aflicciones por conservar un flujo de efectivo saludable.

 

 

El negocio debe continuar

México se ha visto afectado durante este desafortunado suceso. Sin embargo, considerando el panorama antes descrito, se estima que Baja California podría ser una oportunidad para la inversión.

De acuerdo con un análisis de la empresa PROBIEN en el Estado de Baja California respecto al comportamiento del mercado ante la disposición de compra, solo el 13% de las personas pospondrán la transacción de un bien inmueble considerando la situación actual, mientras el resto se mantienen seguros a la compra.

La pandemia COVID-19 a corto plazo ha generado un impacto económico, financiero, social y psicológico. Si bien en sus inicios la humanidad no sabía qué esperar, el miedo al futuro era una constante; actualmente conocemos la “nueva normalidad”, cuya implementación ha desencadenado un sinnúmero de cambios relacionados a los modelos de trabajo, negocios, comercio, desarrollo y vivienda; abriendo paso con ello a la tecnología y sus alcances en innovación.

El equipo de Comercio Exterior de Tijuana recomienda que las empresas del sector inmobiliario que han ofrecido mejores condiciones de pago a sus arrendadores mantengan los tratos ya que estos han facilitado el flujo y mantenimiento de este sector en la zona.

Se dice que nada volverá a ser como antes; esto trae de la mano nuevas oportunidades, nuevos aprendizajes; todos con la firme idea de buscar un progreso como sectores, como país y como humanidad.

 

Escrito por:

El Equipo de Comercio Exterior de Salles Sainz Grant Thornton Tijuana.

 

 

 

Acerca de Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C.

Salles, Sainz Grant Thornton, S.C. es una firma mexicana de contadores públicos con más de 40 años de experiencia proporcionando servicios de auditoría, impuestos, consultoría, outsourcing, comercio exterior y precios de transferencia. La Firma tiene un prestigio impecable, reconocida por el riguroso nivel técnico y ético con el que ofrece sus servicios profesionales.

Salles, Sainz – Grant Thornton es miembro de Grant Thornton International Ltd, una de las organizaciones líderes en el mundo de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independiente. Grant Thornton International Ltd es una organización de más de $5,000 millones de dólares facturados por sus firmas miembro, con más de 56,000 personas en más de 140 países.

 

 

 

 

Compartir
  • Comparte en Facebook LinkedIn
  • Comparte en Twitter Twitter
  • Comparte en LinkedIn LinkedIn
  • Comparte por WhatsApp WhatsApp
  • Enviar por correo Correo electrónico
  • Follow us on Síguenos en Facebook
  • Follow us on Únete a nuestra comunidad en Linked In
  • Follow us on Únete a la conversación
  • Follow us on Compartamos momentos en Instagram
CONECTAclose
  • Alertas
  • Contáctanos
  • Nuestras Oficinas
  • Nuestros expertos
  • Intranet
ACERCA DEclose
  • Nosotros
  • Empleos
  • Boletines de economía
  • Medidas COVID-19
  • Perspectivas
LEGALclose
  • Aviso legal
  • Aviso de privacidad y Cookies

© Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.

    • ES
    • EN