Utilizamos cookies para supervisar el rendimiento de este sitio web y mejorar la experiencia del usuario

Para obtener más información acerca de las cookies y cómo las utilizamos, consulte nuestro aviso de privacidad.

Solicita aquí una propuesta de servicios para tu empresa. Solicitar

Alcance global
  • Alcance global
  • África
  • América
  • Asia Pacífico
  • Europa
  • Medio Oriente
Grant Thorton Logo
Grant Thornton Logo Grant Thornton Logo
  • Skip to content
  • Skip to navigation
ES EN
Close Global search
  • Eventos
  • Industrias
  • Servicios
  • Empleos
  • Oficinas
  • Novedades
  • Contacto
  • Industrias INICIO
  • Tecnología, medios y telecomunicaciones
  • Bienes raíces y construcción
  • Energía y sustentabilidad
  • Servicios financieros
  • Alimentos y bebidas
  • Hotelería y turismo
  • Minería y extracción
  • Corporación sin fines de lucro
  • Sector público
Tecnología, medios y telecomunicaciones INICIO
Seguridad de la Información en Tiempos de Pandemia Seguridad de la Información en Tiempos de Pandemia
Tomando la oportunidad y la ayuda
  • Servicios INICIO
  • Auditoría
  • Precios de Transferencia
  • Impuestos
  • Comercio Exterior
  • Business Advisory Services
  • International Business Center
  • Business Process Solutions
  • Japan Business Group
Auditoría INICIO
  • Auditoría de estados financieros
  • Dictamen fiscal
  • Normas Internacionales de Información Financiera
Auditoría Aspectos clave sobre los tratamientos fiscales inciertos
Las normas contables requieren que las entidades consideren la posibilidad de decisiones fiscales adversas por parte de las autoridades durante una hipotética revisión fiscal, registrando un pasivo y gasto cuando dichas decisiones fiscales se consideran “probables”.
Precios de Transferencia INICIO
Premios Firma mexicana del 2021 en Precios de Transferencia
Nos enorgullece compartir con ustedes que hemos sido nuevamente reconocidos por Corporate INTL Global Awards 2021 como Firma mexicana del año en Precios de Transferencia.
Impuestos INICIO
  • Consultoría y asesoría fiscal
  • Seguridad social y contribuciones locales
  • Consultoría Fiscal Internacional
Factura V 4.0 y Reformas al CFDI 2022 Factura V 4.0 y Reformas al CFDI 2022
Cambios al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Comercio Exterior INICIO
Global Business Pulse Expectativas en el transporte: aumento de ambiciones internacionales
En la actualidad, un 45% del mercado medio mundial espera que sus exportaciones aumenten en los próximos 12 meses.
Business Advisory Services INICIO
  • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
  • Consultoría de negocios
  • Tecnología de la información
  • Generador de avisos para actividades vulnerables
  • Consultoría de riesgo
  • Consultoría Forense
  • Recuperación y reorganización
  • Consultoría Transaccional
  • Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
  • Auditoría Interna
  • Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
  • Implementación de COUPA – Compras y Gastos
  • Servicios para Empresas Familiares
PLD Mejores Prácticas Aplicables a SOFOM No Reguladas
Mejores Prácticas Aplicables a los Reportes de Operaciones Inusuales y Reportes de Operaciones Internas Preocupantes de SOFOM No Reguladas
Business Process Solutions INICIO
  • Outsourcing de nómina
  • Contraloría externa
  • Capital Humano
Outsourcing Reforma al outsourcing y sus implicaciones
Panel Virtual donde nuestros expertos evaluarán y platicarán sobre la Reforma al Outsourcing y sus implicaciones desde diferentes puntos de vista.
    • ES
    • EN
    1. INICIO
    2. Prensa
    3. Septiembre 2022
    4. “Cuando eres CEO no tienes jefes” y otras creencias populares

    “Cuando eres CEO no tienes jefes” y otras creencias populares

    26 sep. 2022

    “Cuando eres CEO no tienes jefes” y otras creencias populares

    “Recordemos que siempre hay oportunidad para aprender, no importa la experiencia que ya tenemos”.

    cchng.jpg

    Para quien observa desde afuera cuando una persona llega al puesto de CEO, seguro lo primero que piensa es que lo ha logrado: no hay un punto más alto en la escalera profesional. Que desde ahí, ya no tiene a quién responderle, que se encarga de tomar todas las decisiones y sus ideas son las que mueven todo el engranaje de la organización.

    Ahí al menos tres cosas que se asumen incorrectamente. Tres aspectos clave que no funcionan de esa manera, y que pueden ser la razón de que los primeros meses en ese puesto tan importante puede fallar. Recordemos que siempre hay oportunidad para aprender, no importa la experiencia que ya tenemos, precisamente el primer punto desde el que voy a partir.

     

    Como CEO, es importante seguir aprendiendo

    Aunque el talento, el esfuerzo y un buen desempeño ayudan bastante para que una persona se convierta en CEO, esto no quiere decir que entonces es alguien infalible. Esto quiere decir que no es momento de cerrar las opciones de seguir aprendiendo o, incluso, encontrar mentorías enfocadas en este nivel de liderazgo. Así como se transforman las tecnologías y los comportamientos de la gente con el cambio de generaciones, así también se adaptan los procesos de trabajo en todas las jerarquías de una empresa. Como explica el artículo “A Framework For Succeeding As A First-Time CEO”, “las mentorías pueden ayudar a restablecer, aumentar la auto consciencia y limitar el impacto al momento de tomar decisiones … además de mejorar la inteligencia emocional, que está altamente correlacionada con el liderazgo eficaz”.

     

    Quien es CEO no se encarga de decidirlo todo

    Uno de los atributos más importantes de cualquier CEO es su capacidad de liderazgo. Por lo tanto, será clave para que la empresa lleve la dirección necesaria para continuar creciendo y seguir vigente en su entorno. Sin embargo, a diferencia de lo que suele verse con frecuencia en algunas empresas familiares, es imposible que una sola persona se involucre con eficiencia en todos las áreas, departamentos, procesos y acciones que ocurren en una organización. En lugar de eso, un buen CEO es capaz de identificar a los mejores talentos para que estén al frente de los varios equipos de trabajo, para delegar funciones y para una toma de decisiones más enfocada.

    Por otro lado, los resultados no solo deben tener un impacto favorable en el área de dirección y los inversionistas, sino que gracias a un cambio positivo en la importancia de reconocer a todas las personas involucradas en una empresa, es necesario crear equipos “de creación de alto valor”, como se menciona en este artículo. En ellos, se mide el éxito según “la habilidad de crear simultáneamente valor para un amplio espectro de interesados”, desde miembros del Consejo, hasta los empleados que tratan directamente con los clientes.

    Finalmente, esto implica también una manera eficiente de enterarse de los aspectos clave del negocio. Ya que no se trata de estar al tanto de las minucias del día a día, quien se convierte en CEO deberá confiar en los reportes que su equipo le entregue de manera periódica para estar al tanto de lo que ocurre en la empresa, y así tomar decisiones estratégicas bien sustentadas en los datos que tiene al alcance.

     

    Una vez que eres CEO, ya no hay jefes

    Esta es una idea errónea muy común. ¿Quién puede estar arriba del puesto de CEO? Pero cuando alguien toma ese rol, se da cuenta rápidamente de que en vez de tener una persona como coordinadora o dos jefes inmediatos, la cosa se pone más compleja. Hablo, por supuesto, de las interacciones que tendrá con el Consejo de Administración, con quien deberá trabajar de forma cercana para el beneficio de toda la empresa.

    Quien funja de CEO será quien tenga todo el conocimiento y la experiencia detallada para que el Consejo se entere de los pormenores de una organización y la industria donde se desarrolla. Harvard Business Review lo pinta muy bien en el artículo “Seven Surprises For New ceos”: “lo peor que puede ocurrir a la relación con el Consejo es que los integrantes se sientan desinformados o sorprendidos. Ya que los integrantes de los consejos tienen muchas peticiones en su trabajo, la información se les debe transmitir de manera sencilla y comprensible”.

    Y no nos olvidemos del resto de la empresa. Como bien se repite en las historias de Spider-Man: “un gran poder conlleva grandes responsabilidades”. Lo que significa que, no importa cuándo o cómo, lo que dice y hace alguien en el puesto de CEO se amplifica y toma una dimensión más importante, más simbólica. De pronto, el puesto de CEO es la cara de la organización para el resto del mundo, es un reflejo de los valores del negocio y la marca. “El modo en que hables, en que te comportes, el tipo de decisiones financieras que tomes dentro y fuera del trabajo: todas esto envía un mensaje a las personas que trabajan para ti”, menciona Gary Pain en el artículo que mencioné en el punto anterior.

    Es decir, un CEO sigue teniendo jefes, y son, con razón, bastante exigentes.

     

    La mejor manera de comenzar el primer día como CEO es poniendo atención 

    Otro error es pensar que al llegar un nuevo CEO es necesario barrer con todo. Esto puede ser contraproducente, porque enviaría la señal de que no hay intención de reconocer el buen trabajo que ya existe, sino que se desea marcar territorio como si fuera un motín de guerra. Si la persona que ocupa el puesto de CEO es externa, el efecto será peor. Es mejor idea invertir los primeros meses hablando con quienes ocupan lugares clave en la organización para conocer de primera mano sus procesos, en dónde se encuentra, cuáles han sido sus más recientes logros y cuáles son los retos por venir.

    En “A Guide For CEOs —11 Ways To Make An Impact In Your First 90 days” se sugiere que es mejor que “guardes tus ideas, opiniones y perspectivas para tu diario personal, que luego te será útil cuando sea momento de involucrarse de nuevo con tu equipo”.

    Finalmente, es vital recordar que la humildad ayuda bastante para revisar decisiones o medidas difíciles que deberán tomarse. Eso implica apoyarse en el talento del equipo de líderes, miembros del Consejo, mentorías que garanticen crecimiento personal y profesional continuo. Es decir: recordar que se sigue siendo humano y, por lo tanto, capaz de aprender algo nuevo cada día.

     

    Mauricio Brizuela artículos.png

    Mauricio Brizuela Arce

    Presidente del Consejo de Administración y

    Socio Director de Salles Sainz Grant Thornton

    Twitter: @SallesSainz

    Compartir

    • Comparte en Facebook LinkedIn
    • Comparte en Twitter Twitter
    • Comparte en LinkedIn LinkedIn
    • Comparte por WhatsApp WhatsApp
    • Enviar por correo Correo electrónico
    • Follow us on Facebook
    • Follow us on Linked In
    • Follow us on Twitter
    • Follow us on Instagram
    CONECTA
    • Nuestros expertos
    • Alertas
    • Intranet
    • Reporte de Tiempo
    • Reporte de Tiempo Administración
    ACERCA DE
    • Nosotros
    • Empleos
    • Boletines de economía
    • Medidas COVID-19
    • Perspectivas
    LEGAL
    • Aviso legal
    • Aviso de privacidad y Cookies
    • Contacto

    © Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre si y no son responsables de los actos u omisiones de las demás.  Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.