- Consultoría de negocios
- Tecnología de la información
- Consultoría de riesgo
- Consultoría Forense
- Recuperación y reorganización
- Consultoría Transaccional
- Prevención y detección de lavado de dinero y prácticas anticorrupción
- Auditoria Interna
- Auditoría de Cumplimiento al Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID)
- Prensa
- Diciembre 2019 Diciembre 2019
- Noviembre 2019 Noviembre 2019
- Octubre 2019 Octubre 2019
- Septiembre 2019 Septiembre 2019
- Agosto 2019 Agosto 2019
- Julio 2019 Julio 2019
- Junio 2019 Junio 2019
- Mayo 2019 Mayo 2019
- Abril 2019 Abril 2019
-
Marzo 2019
Marzo 2019
- Integran 87% de empresas en el mundo a mujeres en cargos de alta dirección
- Mujeres en puestos directivos aportan mejores resultados a empresas
- Ocupan mujeres el 26% de puestos directivos en México
- Evasión fiscal pone en riesgo la aplicación de programas sociales del Gobierno Federal
- La mayoría de las Pymes no está lista para el CoDi
- Febrero 2019 Febrero 2019
- Enero 2019 Enero 2019
- Noviembre 2018 Noviembre 2018
- Octubre 2018 Octubre 2018
- Septiembre 2018 Septiembre 2018
- Agosto 2018 Agosto 2018
- Junio 2018 Junio 2018
-
Mayo 2018
Mayo 2018
- Una nueva época para la mujer
- Fluctuación del tipo de cambio, principal restricción de crecimiento para las empresas
- Empresas requerirán planes de negocio flexibles ante un escenario político cambiante
- Cómo ser un gigante en una economía emergente
- Cuando tu empresa crece vertiginosamente, ¿realmente tienes el control?
- Julio 2018 Julio 2018
- Marzo 2018 Marzo 2018
- Febrero 2018 Febrero 2018
- Enero 2018 Enero 2018
- Diciembre 2017 Diciembre 2017
- Noviembre 2017 Noviembre 2017
- Octubre 2017 Octubre 2017
- Septiembre 2017 Septiembre 2017
- Agosto 2017 Agosto 2017
- Julio 2017 Julio 2017
- Junio 2017
- Mayo 2017 Mayo 2017
- Abril 2017 Abril 2017
- Marzo 2017 Marzo 2017
- Febrero 2017 Febrero 2017
- Enero 2017 Enero 2017
- Noviembre 2016 Noviembre 2016
- Octubre 2016 Octubre 2016
- Septiembre 2016 Septiembre 2016
- Agosto 2016 Agosto 2016
- Julio 2016 Julio 2016
Es posible crecer en un ambiente adverso
A pesar de la incertidumbre en Europa que ha hecho a muchos adoptar una actitud pasiva en espera de un panorama más claro, los líderes empresariales aún pueden aprovechar las oportunidades que hay para crecer si adoptan las estrategias adecuadas, concluye el Informe Internacional de Negocios de Grant Thornton (IBR).
El consumidor es el más afectado por la imposición de aranceles entre países del T-MEC
La imposición de pago de aranceles a productos de exportación entre Estados Unidos y México, como parte de las medidas de presión para la renegociación del tratado de libre comercio T-MEC, afectará a los consumidores finales, consideró Mario Echagaray, socio especialista en Comercio Exterior de Salles Sainz Grant Thornton.
La mayoría de las Pymes no está lista para el CoDi
Las principales oportunidades que abre el CoDi (Cobro Digital) para las Pymes serán una mayor captación de clientes y el crecimiento de sus negocios. Sin embargo, en su gran mayoría no están listas para esta plataforma electrónica que permite hacer pagos en tiempo real a través de smartphones y mediante códigos QR, advierte Manuel Llano, Socio de Salles Sainz Grant Thornton.
Evasión fiscal pone en riesgo la aplicación de programas sociales del Gobierno Federal
El porcentaje de empresas en todo el mundo con al menos una mujer en la alta dirección subió a 87%, un aumento del 12% durante el último año, según la última investigación de Mujeres Directivas realizada por Grant Thornton International.
Ocupan mujeres el 26% de puestos directivos en México
El porcentaje de mujeres en puestos directivos en México disminuyó ocho puntos con respecto al año pasado y se sitúa en 26%, de acuerdo con el informe “Women In Business 2019” publicado por la firma Grant Thornton en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Mujeres en puestos directivos aportan mejores resultados a empresas
La diversidad de género conduce a un mayor rendimiento, a una cultura más inclusiva y a decisiones más equilibradas. Un negocio que no tiene equilibrio de género no puede ser sostenible, asegura Verónica Galindo, Socia de Salles Sainz Grant Thornton
Integran 87% de empresas en el mundo a mujeres en cargos de alta dirección
El porcentaje de empresas en todo el mundo con al menos una mujer en la alta dirección subió a 87%, un aumento del 12% durante el último año, según la última investigación de Mujeres Directivas realizada por Grant Thornton International.
Envejecimiento de región Asia-Pacífico acelera oportunidades de tecnología médica
Un estudio reciente de Grant Thornton concluyó que la región de Asia Pacífico envejece más rápidamente que ninguna otra en la historia, por lo que los líderes empresariales de la región la califican como la amenaza más importante para sus negocios en los próximos cinco años.
Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte
Tijuana, Ciudad Juárez, Laredo, Mexicali y Nogales son las cinco ciudades con mayor potencial de crecimiento en los próximos dos años que durará el Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte, asegura Luis Fernando Acosta, Socio de Salles Sainz Grant Thornton.
La inversión estratégica impulsa un fuerte crecimiento para Grant Thornton
Grant Thornton International Ltd sostuvo que un enfoque deliberado en los mercados clave de crecimiento estratégico los ha llevado a un récord global de ingresos de USD5.45 mil millones para el año financiero que finalizó el 30 de septiembre de 2018, impulsado por un crecimiento general del 9.4% en toda la red. Ésta es la tasa de crecimiento más alta de la red en seis años.
Cae el optimismo global
Después de un periodo de optimismo y fuerte crecimiento económico, las perspectivas para las empresas en 2019 son notoriamente más reservadas a medida que el ciclo económico mundial se enfría y la incertidumbre política comienza a disminuir, según el Informe Internacional de Negocios de Grant Thornton (IBR).
Inversión estratégica impulsa el crecimiento de Grant Thornton
Grant Thornton International anuncia públicamente un récord de ingresos globales combinados de 5.45 mil millones de dólares durante el año financiero que concluyó el 30 de septiembre de 2018